Al 70% de los padres mexicanos les preocupa que sus hijos pasen demasiado tiempo frente a las pantallas
.
Leer más● El TDAH se considera uno de los trastornos más prevalentes en la población infantil y requiere de un abordaje médico integral y oportuno, afirma el doctor Emmanuel Sarmiento, presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil.
● «Cuando una persona no recibe tratamiento, su vida puede ser más difícil. Aunque no siempre tendrá malas experiencias, deberá esforzarse mucho más para avanzar.» Y si no tiene una red de apoyo familiar sólida, los riesgos aumentan significativamente
● Llega a México el Metilfenidato de liberación prolongada, una innovación terapéutica que asegura una mayor adherencia al tratamiento y reduce significativamente el riesgo de abandono.»
Leer másEl último menor logró entrar a la Unión Americana el pasado 20 de enero, cuando asumió Donald Trump
Leer más• “En edades tempranas se pueden confundir los síntomas con desfazamientos normales en otras áreas del desarrollo; el diagnóstico temprano se debe realizar desde los cinco a seis años, y de esta manera ofrecer un tratamiento oportuno a quienes padecen este trastorno”. Francisco R. de la Peña, Investigador del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
• Según el especialista, durante el final de la adolescencia, aproximadamente entre el 50% y el 60% de los adolescentes experimenta una disminución de los síntomas de hiperactividad e impulsividad
Leer másDe acuerdo con expertos, la obesidad afecta a casi uno de cada tres adultos en México, lo que representa una de las tasas más altas a nivel mundial.
Leer másEn el marco del Día Mundial del Sueño a celebrarse el próximo 17 de marzo, la Academia Mexicana de Medicina Dental de Sueño (AMMDS), presenta su primer Simposio dedicado a la concientización del buen dormir en los niños.
Leer másEl aumento de casos y la interacción con influenza durante la temporada invernal preocupan a especialistas
Leer másLos casos de covid en niños han aumentado por la variante Delta y porque no están vacunados, de acuerdo con Pfizer
Pfizer buscará la autorización de su vacuna covid para niños de 5 a 11 años de edad
La autorización de la vacuna de Pfizer para niños podría evitar que los casos de covid en este sector de la población sigan en aumento