Familia quintanarroense urge tratamiento médico para su bebé recién nacido

.

La familia de un bebé recién nacido quintanarroense busca apoyo para continuar con los tratamientos médicos que le permitan tener un corazón sano. Lamentablemente, el pequeño Thiago, de menos de un mes de nacido, fue diagnosticado con una cardiopatía congénita que provoca que su pequeño corazón se deteriore poco a poco y deje de latir.

“Él ya está recibiendo atención médica pero los costos son muy altos y pronto no tendremos la oportunidad de seguirle dando el tratamiento adecuado y la cirugía que necesita para poder vivir y crecer como un niño lo hace a su edad”, cuentan los padres en su página de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe.

¿Cuál es el padecimiento de este pequeño quintanarroense? Las cardiopatías congénitas son afecciones que se presentan desde el nacimiento e incluyen malformaciones en las cavidades y válvulas, así como en los principales vasos del corazón.

Datos de la Secretaría de Salud revelan que en nuestro país nacen entre 12 mil y 16 mil bebés con alguna malformación cardiaca al año, y es el principal padecimiento congénito.

Sin embargo, expertos del Departamento de Cardiología Pediátrica del Instituto Nacional de Cardiología apuntan que son muy importantes el diagnóstico temprano y la atención oportuna de las afectaciones del corazón, pues la mayoría de infantes puede salir adelante y tener una buena calidad de vida.

Para poder pagar los tratamientos médicos que necesita, su familia abrió una recaudación de fondos buscando llegar a la meta de 3 millones de pesos. Puedes apoyar su causa aquí: https://gofund.me/b1cfddfc

En México, casi el 50% de los gastos para atención médica son asumidos por las propias familias, según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Mientras que el costo promedio de una emergencia médica supera los 50,000 pesos.

¿Es posible identificar una malformación del corazón desde el embarazo?

Los médicos también señalan que las cardiopatías congénitas pueden detectarse desde el embarazo por medio de ultrasonidos que permiten apreciar alteraciones en los tamaños y las formas de las cavidades del corazón. Además, durante las revisiones médicas es posible escuchar “soplos” o alguna alteración en la oxigenación.

Después del parto, algunos signos que se deben tomar en cuenta son la fatiga durante la alimentación; coloración morada en labios y uñas; retardo en el crecimiento y una inadecuada oxigenación.