Con el inicio de la construcción del ducto de gas natural “Cuxtal II” de Energía Mayakán, Yucatán avanza hacia un futuro más sostenible y competitivo

-En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo encabezó ayer el arranque de la obra en Campeche.

Chiná, Campeche, 13 de junio de 2024.- Yucatán continúa avanzando hacia una mayor competitividad, con el inicio de la construcción del ducto de gas natural “Cuxtal II” de Energía Mayakán, proyecto que es resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación y que atenderá un importante anhelo de todos los yucatecos de garantizar el abasto de energía eléctrica para seguir con el momento histórico que está viviendo el estado, convirtiéndolo en la nueva frontera con la costa este de Estados Unidos, generando más empleos y mejor pagados.

Como lo ha mencionado el Gobernador Mauricio Vila en ocasiones anteriores, este proyecto garantiza que llegue el gas que la industria necesita. Con esta ampliación vamos a pasar de tener una capacidad de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones de pies cúbicos diarios, con lo cual las centrales eléctricas actuales y las nuevas van a poder trabajar con gas natural y entonces sí, el recibo de luz de casas y negocios va a poder bajar.

En la Hacienda Uayamón, ubicada en el estado de Campeche, en representación de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo, junto con el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, encabezó ayer la puesta en marcha de esta obra que brindará al estado y toda la región igualdad de condiciones y capacidades.

La ampliación del gasoducto representa una inversión importante de más de 2 mil millones de dólares, misma que incluye la construcción 700 km de ducto con 3 nuevas estaciones de compresión. Esto permitirá que lleguen al sur-sureste un total de hasta 567 millones de pies cúbicos diarios de gas natural por los próximos 20 – 30 años.

Ante el secretario de Energía de México, Miguel Ángel Maciel Torres, y la Embajadora designada de Francia en México, Delphine Borione, Herrera Novelo reconoció que esa es la visión que se comparte con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, haciendo más competitivo no solo al norte del país, sino también al sur-sureste, zona que se había enfrentado decenas de años de rezago, comparado con lugares como Nuevo León y los del Bajío, que se han ido modernizando y vuelto más competitivos gracias a que cuentan con infraestructura como el gas gatural desde hace muchos años.

En se sentido, el funcionario indicó que ahora con la construcción de este nuevo gasoducto, el potencial que tendremos es enorme y llegarán más y mejores oportunidades, todo gracias al trabajo en equipo con el Gobierno Federal, la iniciativa privada y los gobiernos locales.

En presencia de la vicepresidenta ejecutiva de Infraestructura de ENGIE Group, Cécile Prévieu, el titular de la Sefoet recordó que cuando inició la administración, al ducto de Mayakan solamente llegaba entre 40 y 50 millones de pies cúbicos diarios y, al día de hoy, ya se está cubriendo la demanda actual del gas natural pues está llegando casi al máximod de su capacidad, que es de 250 millones de pies cúbicos diarios.

No obstante, continuó, se están construyendo 2 nuevas Plantas de Ciclo Combinado, una en Mérida y otra en Valladolid que, junto con las existentes, necesitan mayor volumen de gas natural, lo que hace a este proyecto aún más importante porque permitirá el funcionamiento adecuado de estas plantas.

“Con esta expansión, se producirá electricidad a precios más bajos, lo que nos volverá más competitivos para aprovechar las oportunidades del Nearshoring que está llegando, pero esto no es todo, también va a tener un beneficio social para las familias porque van a tener tarifas eléctricas más bajas y una mejor respuesta ante los apagones”, destacó.

También, agradeció a Presidente López Obrador y reconoció a la CFE y la empresa Engie por su compromiso y esfuerzo para hacer posible esta ampliación, “de esta forma y con el modelo que nos funciona, trabajando de manera coordinada, es como se logran grandes proyectos para dar resultados a nuestra gente”.

En ese sentido, Herrera Novelo señaló que en Yucatán se está haciendo equipo con el Gobierno Federal para impulsar otros proyectos que están sentando las bases del Yucatán que queremos para el futuro, tales como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya, así como la mejora de nuestra infraestructura hospitalaria con la construcción de tres hospitales públicos al mismo tiempo: el General Naval de Progreso, el de Ticul y el nuevo O’Horán”.

Así es como seguimos demostrando que en Yucatán no importan los partidos políticos ni los intereses individuales, sino el bienestar de nuestra gente y el progreso de nuestro estado. Por eso tengan por seguro que, en el Gobierno del Estado de Yucatán, seguiremos trabajando hasta el último minuto de nuestra administración para asegurarnos que los cambios lleguen y se mantengan para nuestras futuras generaciones, reiteró ante  Felisa Ros, directora general de ENGIE México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *