Rebeca Flores

México

Personas con Acondroplasia, piden mayor inclusión en el Día de las Enfermedades Raras.

Se estima que en México hay entre 11 mil y 13 mil personas con acondroplasia.
Exigen inclusión y respeto en el ámbito social, laboral y escolar en una sociedad que no mira a las personas con talla baja.
Pacientes luchan por la utilización de términos como “gente pequeña o de talla baja” y eliminar adjetivos que los ridiculicen.

Leer más
México

El potencial de reproducción disminuye a más edad, poniendo en riesgo la fertilidad.

De acuerdo con la OMS, cerca de 222 millones de mujeres desean retrasar la maternidad.2
La fertilidad disminuye gradualmente a partir de los 30 años.1
Llega a México Plan M, comunidad que brinda información sobre salud reproductiva, fertilidad y desarrollo profesional.
De igual manera, brinda asesoría para las mujeres que desean postergar su maternidad o tienen dificultades para lograr un embarazo.3

Leer más
México

El desabasto persiste y sigue afectando el derecho a la salud de la población

El desabasto en el país continúa y esto vulnera el derecho a la
La plataforma cerodesabasto.org se renueva y se pone a su disposición el chatbot de WhatsApp (5518209299) para que todas las personas puedan
#LaVozDelPacienteCuenta y para ello es de gran importancia que se generen mecanismos formales e incluyentes de representación de la sociedad

Leer más
México

Presentan en México las primeras Inmunoterapias Sublinguales para prevenir infecciones respiratorias y urinarias.

El abuso de antibióticos representa un problema de salud pública que conlleva a varias consecuencias, tales como: resistencia bacteriana, disbiosis, entre otras.1
Se estima que para 2050 habrá cerca de 10 millones de muertes anuales asociadas a resistencia bacteriana, y probablemente sea la primera causa de muerte, por lo que se requieren estrategias profilácticas eficaces.1
La farmacéutica mexicana Carnot® en colaboración con el laboratorio español lnmunotek® traen a México las primeras inmunoterapias sublinguales en spray que contribuyen significativamente a reducir el uso de antibióticos y la resistencia bacteriana. 2 5
Estas innovadoras inmunoterapias sublinguales están compuestas por bacterias enteras inactivadas, seleccionadas específicamente para actuar de manera sinérgica, ayudando a activar el sistema inmune innato y adaptativo. 2 5

Leer más
México

Fenilcetonuria, enfermedad rara que causa daño cerebral permanente en recién nacidos

La fenilcetonuria puede ser detectada a través del tamiz neonatal y ser tratada de inmediato, de no ser así puede provocar discapacidad intelectual y motora permanente.
Una dieta restrictiva de alimentos altos en proteína es indispensable para controlar los efectos tóxicos de la fenilalanina.
Aunque no hay cura, actualmente existe tratamiento farmacológico y se estudian otras terapias de sustitución enzimática que se espera lleguen pronto a México.

Leer más
México

Enfermedad de Batten: implacable en niños y devastadora para las familias

Esta enfermedad neurodegenerativa es una de las principales causas de demencia infantil de acelerado progreso que provoca daños irreversibles e incluso muerte prematura.
De acuerdo con especialistas, la expectativa de vida de un paciente sin tratamiento ronda entre los 8 y 10 años de edad, ya que el daño es devastador.
El 9 de junio se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Batten, para concientizar sobre la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Leer más
México

Los pacientes con Síndrome de Morquio siguen discriminados por el IMSS

En el país hay 30 pacientes con Síndrome de Morquio afiliados al IMSS, a quienes se les ha negado sistemáticamente la posibilidad de tener Tratamiento de Reemplazo Enzimático.
Todas las demás Instituciones de salud pública como el ISSSTE, INSABI y PEMEX administran este tratamiento a sus derechohabientes desde 2016.

Leer más
México

Fortalece las defensas de tu familia y viaja con responsabilidad

El 80% de los menores de 5 años que van a guardería son al menos 20 veces más susceptibles a contraer infecciones.
En época invernal las consultas por enfermedades respiratorias aumentan hasta en un 35%.
Un inmonuestimulador promueve un sistema inmune capaz de combatir de mejor manera contra los patógenos que causan infecciones respiratorias.

Leer más
México

Salud mental infantil, prioridad para médicos, maestros y padres de familia durante la pandemia

• Al menos 1 de cada 7 niños a nivel mundial se ha visto directamente afectado en su salud mental a causa del confinamiento que se manifiesta como insomnio, dolor de estómago o cambios en su humor diario.
• Se realizará el Segundo Congreso Virtual de la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez con el título “La pediatría durante la pandemia, avances y aprendizajes, donde podrán participar médicos, padres de familia, maestros y psicólogos.

Leer más