Ciencia

Noticias de Ciencia y Salúd

CienciaMéxico

Terapia de AbbVie demuestra un beneficio de supervivencia global estadísticamente significativo y tasas de remisión mejoradas en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda (LMA) sin tratamiento previo

* – El estudio Viale-A mostró una mejoría estadísticamente significativa en su objetivo primario de supervivencia global y la tasa compuesta de remisión. (Remisión Completa + Remisión Completa con recuperación hematológica incompleta)
* – La LMA es una de las neoplasias hematológicas más agresivas y difíciles de tratar con una tasa de supervivencia baja y pocas opciones de tratamiento.
* – La LMA es la leucemia aguda más común en el mundo, con un estimado de 160,000 pacientes que viven con la enfermedad.

Leer más
CienciaMéxico

¿Como se consigue que las nuevas generaciones de smartphones Motorola sean cada vez más eficientes?

Recientemente hemos visto algunos nuevos lanzamientos que ha realizado Motorola en diferentes segmentos de precios del mercado como el moto e6s y moto g8 power lite. Algunos de los puntos que se resaltan de las nuevas generaciones de productos Motorola son su eficiencia, bajo consumo y mejor desempeño.

Leer más
CienciaMéxico

Esclerosis sistémica: una enfermedad rara y discapacitante de la que poco se habla

• La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune, incurable y potencialmente mortal, que afecta a 2 millones de personas en el mundo, principalmente a mujeres entre los 30 y 50 años de edad.
• Aproximadamente 25% de los pacientes desarrolla fibrosis pulmonar (FP), convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en esta población.
• El 29 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Sistémica, que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.
• La Comisión Europea aprobó el uso del antifibrótico nintedanib, el cual puede frenar la progresión de la EPI tras realizar un estudio de 52 semanas a 576 pacientes de 32 países, incluyendo México.

Leer más
CienciaMéxico

Anticonceptivos de larga duración, estrategia para reducir embarazos no planificados durante la pandemia

· Se estima que en México anualmente ocurren más de 390 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años, lo que significa más de 1000 nacimientos diarios.
· Esencial en tiempos de COVID-19, garantizar el acceso a métodos anticonceptivos en población adolescente.
· Conocimiento y uso de anticonceptivos de larga duración contribuirían a reducir embarazos no planificados en adolescentes durante la pandemia.
· Se presenta un nuevo implante subdérmico con protección anticonceptiva por 5 años, disponible en los principales sistemas de salud pública del país.

Leer más
CienciaMéxico

Necesario un abordaje multidisciplinario en las enfermedades autoinmunes

• “Conectando puntos en Manifestaciones Extra Articulares” es un esfuerzo de educación continua para promover el tratamiento multidisciplinario de las enfermedades inmunológicas.
• Enfermedades de carácter inmunológico afectan entre el tres y cinco por ciento de la población mundial, con mayor frecuencia a mujeres.
• El tratamiento multidisciplinario es clave para el diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades inmunológicas.

Leer más