Salud mental en niñas y niños

Mérida, Yucatán 19 de junio 2024.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre la salud mental

Mérida, Yucatán 19 de junio 2024.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre la salud mental en la infancia, ya que es de suma importancia durante el desarrollo de cualquier ser humano, pues es durante esta etapa de la vida cuando se van construyendo los cimientos que conforman el carácter y la personalidad.

Por lo tanto, es importante reiterar que la salud mental puede tener diversas aristas, no obstante, es la infancia una etapa fundamental en el desarrollo del cerebro de las y los niños, y todas aquellas experiencias positivas y negativas que adquieran, tendrán un impacto en las funciones cerebrales, neuronales, emocionales y psicológicas a corto y largo plazo.

La salud mental es considerada como un estado de bienestar psicológico, social y emocional donde un ser humano tiene la capacidad para gestionar y regular sus emociones y aprender a adaptarse a las circunstancias que la vida le presenta, así como la construcción de lazos y vínculos afectivos que permitan generar relaciones humanas en un entorno saludable.

Cabe señalar que es importante estar al pendiente de los factores que inciden durante la infancia, por ejemplo: el contexto familiar que es primordial, ya que las madres y los padres son el referente principal y es en su hogar donde deben sentirse seguros, protegidos y es donde aprenden a gestionar sus emociones.

Otro factor puede ser el haber pasado por alguna experiencia estresantes o traumatizante como algún tipo de maltrato, violencia o la pérdida de algún ser querido. De igual forma,  el entorno en el que las niñas y los niños viven adquiere relevancia al ser el espacio que garantice que sus necesidades afectivas y fisiológicas están cubiertas; así como el acceso a la educación donde puedan desarrollar sus habilidades y aprendan a relacionarse con otros  niños  e ir adquiriendo herramientas que les servirán en el futuro.

Algunas recomendaciones que ayudan a  lograr un equilibrio en la salud, tanto física, como emocional en los menores de edad son: mantener buena comunicación con la familia, diálogo abierto y respetuoso que ayude a  fortalecer los lazos con sus hijas e hijos; generar un espacio de confianza e involucrarse con su entorno, tanto en la escuela como con  sus amigos; ayudarles a gestionar sus emociones y poner límites con respecto; alimentación balanceada; fomentar actividades recreativas; equilibrar horarios entre juegos y tareas; dormir un promedio de ocho horas; mantener rutinas diarias y muy importante, brindarles afecto y cariño.

Es importante reconocer las señales de alerta de los problemas de la salud mental en las y los niños, como cambios significativos en el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento; la pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, cambios en el apetito o el sueño,  si se aísla socialmente, irritabilidad, sensación de desesperanza o pensamientos de autolesión o preocupación excesiva e intranquilidad, y poder acudir de inmediato con un profesional de la salud mental.

La salud mental de niñas y niños es un prioridad para el IMSS y en caso de requerirlo pueden acudir a las Unidades de Medicina Familiar, en los Módulos PrevenIMSS, donde se les brindará orientación e información sobre este tema, además de que se realiza la detección de depresión, psicosis, trastornos de la conducta en niños y adolescentes, así como también conducta suicida y/o autolesiva, entre otros.

Por último, mediante el programa ChiquitIMSS también se orienta a los infantes, de manera didáctica y entretenida, sobre la importancia de los valores, sus derechos, la inteligencia emocional, los beneficios de la comunicación familiar, integración, el acercamiento afectivo y sobre habilidades que requieren para tener un mejor desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *