La tecnología debe ir de la mano con la sustentabilidad: expertas

Directivas de HP y de IBM, egresadas de la UAG, exponen los avances y desafíos de la industria digital

La innovación y el desarrollo no es la única misión que tienen las grandes empresas tecnológicas; también están comprometidas con la sustentabilidad, el medio ambiente y la capacitación de sus trabajadores para que se incorporen adecuadamente al mundo digital.

Así lo afirmaron la Mtra. Flor de María López y la Mtra. Claudia Cecilia Lozano, funcionarias de HP e IBM, respectivamente, y egresadas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), durante el panel “Hacia una industria digital sostenible y ágil: integrando tecnología, prácticas y gestión del talento”, organizado por Posgrados UAG.

Las expositoras respondieron a las interesantes preguntas que les formuló el Mtro. Alejandro Solís, Director de Posgrados en Ciencias de la Computación y Energía Renovable.

Industria y tecnología
La Mtra. Flor de María López expuso que la industria se ha adaptado a la nueva tecnología con nuevos procesos y proyectos en tiempos muy cortos y busca que sus trabajadores sean más creativos.
Existe gran competencia en la industria digital; hay diferentes tecnologías para el análisis de datos y el uso de la realidad virtual. Se desarrollan nuevos modelos para cada tipo de industria, por lo que el diseño tiene gran importancia en beneficio de la cadena productiva.

“En HP hay integración de estrategias industriales, pero, así mismo, se tiene conciencia del cuidado del planeta, de los Derechos Humanos, de reducir la brecha digital y nos acercamos a comunidades con menos recursos donde hay problemas particulares, por ejemplo, para evitar que haya niños trabajando”, añadió.
“Ese cuidado se ha traducido en diseño de productos sustentables, sin materiales peligrosos y ayudamos a proveedores a que se suban a nuestro barco. Consideramos como aliados al Gobierno, a las universidades y tratamos de adoptar las mejores prácticas. Todas las áreas de la compañía tienen una parte en qué contribuir, a fin de crear una cultura de sustentabilidad durable. Ésta es una oportunidad”.

Innovación acelerada
Por su parte, la Mtra. Claudia Cecilia Lozano destacó la necesidad de innovar, cambiar rápidamente, resolver problemas como la energía y el abasto de agua y entrenar a la gente para tomar decisiones oportunas en Inteligencia Artificial.

“La automatización de la red repercute en bajar costos, y con mayor rapidez se analizan datos e imágenes. Hoy tenemos el avance en el uso de drones que se van adaptando a industrias particulares”, afirmó.
En IBM existen ciclos e indicadores de sustentabilidad y estrategias pensando en los clientes; se organizan cursos de Inteligencia Artificial, se reforesta la región del Amazonas, se recicla todo el material utilizado, hay intercambio de conocimientos, círculos de estudios para colaboradores, reconocimiento a empleados y estándares de conducta para cuidar el tema de la ética.

“El gran reto es atraer al talento, desarrollarlo y retenerlo. La gente aspira a formar parte de estas empresas y la preparamos para una nueva sociedad en transición, para que sea agente de cambio”, explicó.
Al final de las exposiciones se destinó un tiempo para que los asistentes hicieran preguntas.

Sobre las panelistas
La Mtra. Flor de María López Cárdenas es Ing. en Computación por la UAG. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de la tecnología y actualmente es Directora Gerente de HP Guadalajara, además de formar parte de varios organismos especializados.

La Mtra. Claudia Cecilia Lozano también estudió Ing. en Computación en la UAG. Inició su carrera en IBM como desarrolladora de sistemas operativos, hasta convertirse en responsable de productos a nivel mundial en posiciones ejecutivas. En el año 2020 apareció en la revista Expansión como una de las “100 Mujeres más poderosas en negocios”.