Martha Báez

México

La boca, una de las principales vías de entrada para COVID-19

• México tiene más de 2 millones de casos confirmados de COVID-19
• Una mala salud bucal, incrementa el riesgo para SARS-CoV-2
• Se deben extremar las precauciones de salud bucal principalmente en las personas que padecen COVID-19
• El uso de inmunomoduladores como Adimod (Pidotimod) tiene gran potencial para estimular los mecanismos de defensa ante procesos infecciosos.

Leer más
México

Síntomas de influenza, catarro común y la COVID-19 pueden dificultar el diagnóstico

• Es importante que médico y paciente puedan diferenciar síntomas de estas enfermedades para evitar tratamientos equivocados que puedan propiciar agravamiento o muerte.
• Durante la pandemia de la COVID-19 sigue siendo de crucial la utilización de inmunoestimuladores como Adimod (pidotimod) que fortalecen el sistema inmunológico contra virus y bacterias y coadyuva en el tratamiento en las primeras fases de la enfermedad
• A pesar de las reacciones adversas identificadas, la vacuna contra el SARS-COV-2 debe aplicarse en toda la población, con excepciones especiales.
• La respuesta inmunológica con relación al estado emocional reduce las funciones ante las infecciones respiratorias

Leer más
México

México enfrentará un escenario de riesgo durante la temporada invernal por complicaciones respiratorias

• La COVID, la influenza y otras complicaciones respiratorias pueden presentarse en esta temporada.

• Un mal manejo pediátrico puede provocar comorbilidades importantes en la vida adulta.

• Actualmente es posible intervenir en la función inmune con la ayuda de inmunoestimuladores como Adimod (pidotimod) para fortalecer el sistema inmunológico contra virus y bacterias.

Leer más
México

Nitazoxanida, eficaz para pacientes con COVID-19 en fase inicial. La visión de América Latina (una luz al final del túnel)

• Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, ha anunciado los resultados del ensayo clínico para el tratamiento de los pacientes con coronavirus, con Nitazoxanida.
• México trabaja en el estudio FANTAZE: Favipiravir +/- Nitazoxanida, un estudio aleatorizado controlado con placebo de terapia antiviral temprana contra SARS-CoV-2, coordinado por el CINVESTAV y el IMSS, en colaboración con dos universidades británicas y dos laboratorios farmacéuticos.

Leer más
México

En los próximos años se espera una sobrecarga de pacientes con deficiencia visual debido al COVID-19

• 2 mil 200 millones de personas a nivel mundial tienen discapacidad visual y ceguera.
• El COVID-19 detuvo el seguimiento y atención de muchas enfermedades visuales derivadas de patologías crónico-degenerativas como la diabetes mellitus.
• Tres de cada cuatro casos de discapacidad visual pudieron ser evitables o tratables con un diagnóstico oportuno y un tratamiento específico.
• Millones de personas que viven con un problema de la visión podrían incrementar el riesgo de ceguera si no son diagnosticados y atendidos oportunamente.
• El envejecimiento poblacional, los cambios en el estilo de vida y enfermedades de la visión como glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad y retinopatía diabética aumentarán la discapacidad visual y ceguera en el mundo.

Leer más
México

Pacientes con Hipertensión Pulmonar: grupo altamente vulnerable durante la pandemia

• Fundamental reforzar el control de pacientes con HAP con terapias específicas y atención integral en tiempos de pandemia.
• Se estima que más de 8 mil pacientes mexicanos viven con Hipertensión Pulmonar
• Pacientes que sufren esta grave condición solicitan que estos padecimientos sean prioritarios para las instituciones de salud pública.
• El estudio REPLACE demostró una mejoría clínica significativa en pacientes con HAP en riesgo intermedio que usaron la molécula riociguat, en sustitución de un inhibidor de la fosfodiesterasa-5 y propone que ente esta situación sea considerada la monoterapia en lugar de agregar un fármaco adicional.

Leer más
México

Prevenir embarazos no planificados en adolescentes, prioridad durante la pandemia

· Aumentan en México 20% (21 mil 575) de los embarazos no planificados en adolescentes como consecuencia de la pandemia.
· Reducir 50% la tasa de fecundidad en adolescentes y erradicar el embarazo en niñas entre 10 y 14 años de edad en 2030, objetivo de la ENAPEA.
· Este 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.
· Conocimiento y uso de anticonceptivos de larga duración contribuirían a reducir embarazos no planificados en adolescentes.

Leer más
México

Fortalecer el sistema inmune, la clave para prevenir enfermedades por virus y bacterias

· El sistema inmune, piedra angular para la prevención de enfermedades infecciosas virales y bacterianas, agudas o crónicas

· La salud bucal y emocional permite tener equilibrio con el sistema inmunológico.

· El inmunoestimulante Adimod (pidotimod) es una herramienta terapéutica coadyuvante, muy útil para fortalecer el sistema inmunológico, base para la defensa contra virus y bacterias.

Leer más
México

La mejor defensa en esta pandemia de COVID-19 es tu sistema inmunológico

· COVID-19 ha superado el millón de habitantes contagiados en más de 180 países1

· Infecciones recurrentes, enfermedades simples que tardan en curarse o que recaen frecuentemente y se complican, pueden ser señales de que nuestro sistema inmunológico está débil.

· El inmunoestimulante Adimod puede ser utilizado como herramienta terapéutica preventiva reforzando el sistema inmunológico.

Leer más