EPOC

México

La Cámara de Diputados debe atender la crisis de enfermedades respiratorias.  La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), afecta a una de cada 10 personas mayores a 60 años en México.

Realizan el Foro “Transformando el manejo de la EPOC en México”.
En México, existen 3.2 millones de personas que viven con EPOC, siendo una de las primeras 10 causas de muerte a nivel nacional.

Leer más
México

Mexicanos con enfermedades pulmonares crónicas en mayor riesgo por coronavirus COVID-19

• Del universo de mexicanos que presentan alguna afección pulmonar crónica, se estima que 8.5 millones de ellos padecen asma y 4.5 millones EPOC .
• Los pacientes con su capacidad pulmonar comprometida son más susceptibles a desarrollar complicaciones severas y potencialmente fatales como neumonía e insuficiencia cardíaca si contrajeran el coronavirus.
• El apego a un tratamiento correcto, mediante broncodilatadores inhalados administrados a través del Respimat, disminuye las probabilidades de que dichos pacientes sufran exacerbaciones y muerte.

Leer más
México

Se puede vivir bien con EPOC

· La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a 251 millones de personas en el mundo; de ellas, alrededor del 10% son mexicanas.

· La principal causa de EPOC es el humo del tabaco, pero hay otros factores de riesgo como exposición al humo dentro del hogar.

· Las exacerbaciones son principal motivo de hospitalización, discapacidad y muerte en quienes viven con EPOC. Para reducir estos eventos de crisis y mejorar la calidad de vida de los pacientes, las Guías GOLD 2019 recomiendan el uso de terapia inhalada que combina tiotropio + olodaterol.

· En el marco del Día Mundial de la EPOC, la actriz Raquel Pankowsky se suma a la campaña de concientización para prevenirla y controlarla.

Leer más