Mérida

Mérida destaca como ejemplo de gobierno municipal con alta suficiencia recaudatoria de predial y autonomía fiscal.

Mérida, Yucatán a jueves 1 de mayo de 2025.- De acuerdo a la reciente publicación sobre finanzas públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la ciudad de Mérida destacó como ejemplo de gobierno municipal con una gestión catastral exitosa y de alta autonomía fiscal en comparación con otras ciudades capitales del país.

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, indicó que estos resultados son reflejo de la eficiencia, innovación y buenas prácticas como gobierno municipal, pero también del compromiso que tienen las y los meridanos con su ciudad.

“Parte de estos resultados es gracias a ese sentido de responsabilidad que tiene las familias meridanas con nuestra Mérida, y esa confianza que le dan a su Ayuntamiento para invertir cada peso que se recaude en lo que realmente pide y necesita la ciudadanía”, externó la alcaldesa.

“Escuchando a la gente y eficientando el servicio público, es como se hacen los verdaderos cambios y mejoramos la calidad de vida de quienes habitan esta grandiosa ciudad”, detalló.

El IMCO realizó un análisis del caso de éxito del Catastro de Mérida con el fin de desarrollar propuestas de mejora para los municipios del país. Destacó algunas de las mejores prácticas que el Ayuntamiento realiza en la gestión catastral como es el desarrollo de un servicio civil de carrera, un organigrama claro con procesos estructurados, sistemas centrados en la atención al usuario, incorporación estratégica de tecnología, así como actualizaciones periódicas.

Mérida es uno de los municipios cuyos ingresos propios representan un 40 por ciento de sus ingresos totales. Tan sólo en los tres primeros meses de este año, a través del pago del impuesto predial, se recaudaron 828 millones de pesos, alcanzando el 65 por ciento de lo presupuestado en la Ley de Ingresos del municipio para el ejercicio fiscal del 2025.

En ese sentido, con base a lo reportado por la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, hubo un incremento en la recaudación del predial de un 4 por ciento mayor con respecto al mismo periodo del año anterior, es decir 30.51 millones de pesos adicionales, y teniendo en cuenta que para apoyar a las familias meridanas se implementaron programas de descuentos en el pago del impuesto de un 30 por ciento de bonificación en enero, 15 por ciento en febrero y 8 por ciento en marzo, es decir 266.62 millones de pesos que regresaron directamente al bolsillo de las y los meridanos.

También se otorgaron 17 mil 892 apoyos económicos, equivalentes a 15.96 millones de pesos, que beneficiaron a adultos mayores, personas jubiladas, pensionadas y con discapacidad para la recaudación de este impuesto, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Mérida de velar que la justicia social también se refleje en la forma de recaudación, apoyo a quienes más lo necesiten y seguir destinando cada peso de las familias meridanas en mejores servicios, espacios públicos y contribuyendo a la vida plena de todas y todos.

Esta eficiencia recaudatoria de igual forma se vio reflejada en las más de 10 mil operaciones de más que se tuvieron con respecto al año anterior, indicando una buena respuesta de una ciudadanía que confía en su gobierno municipal y con la certeza que su predial es bien aplicado para seguir mejorando su ciudad con mejores calles, alumbrado público eficiente, mantenimiento y mejora de áreas públicas, parques más seguros y verdes, y apoyos para quienes más lo necesiten.

Y para ofrecer certeza y seguridad sobre su patrimonio, la Dirección de Catastro del Ayuntamiento de Mérida implementó una estrategia de difusión de la cultura catastral en comisarías, instalando mesas de atención en las comunidades para dar asesoría y resolver dudas sobre los predios, marcando un precedente en el modelo de atención gubernamental.

“Llegamos a más lugares, abrimos nuevos módulos en lugares donde no teníamos presencia, acercándonos a la parte sur, también a la parte oriente, con nuevas modalidades que faciliten a las y los meridanos con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a través de Ventanillas Únicas Municipales, bancos y tiendas participantes, así como el pago en línea”, informó Cecilia Patrón.

En este mismo análisis el IMCO indica que el cobro del impuesto predial es la fuente más importante de ingresos propios para los municipios y que a pesar de esto, los gobiernos municipales en México desaprovechan el potencial de este impuesto, incidiendo en la autonomía presupuestal y, por consiguiente, en la capacidad de determinar las prioridades de los gobiernos locales para su gestión.

Además, destaca que la gestión catastral, el registro de los bienes inmuebles en una ciudad o municipio, es clave para incrementar la recaudación del predial, ya que un catastro eficiente contribuye a que la prestación de servicios y la planeación municipal sean coherentes con las necesidades de la ciudadanía.

También señala que, en total, los gobiernos locales en México recaudan a través del predial 67 mil 80 millones de pesos, esto es el equivalente a 0.2por ciento del PIB nacional, una cifra menor a países como Brasil (0.6%), Chile (0.8%), Reino Unido (1.7%) y Estados Unidos (2.5%) según datos de la OCDE.

La munícipe igual externó que desde su gobierno municipal se continuará impulsando la modernización y mejoramiento del Catastro Municipal en coordinación con otras áreas como la Dirección de Desarrollo Urbano y el Instituto Municipal de Planeación, así como con la actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida que marcará un parteaguas en la mejora continua de una ciudad más próspera, ordenada y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *