Larissa Acosta toma la tribuna para apoyar a personas buscadoras
Mérida, Yucatán a 07 de mayo de 2025.- Como una forma de dar respuesta a personas buscadoras, la diputada ciudadana, Larissa Acosta presentó iniciativa para que la Comisión Estatal de Búsqueda sea eficaz y expedita.
La propuesta, como muestra de voluntad política y cívica, fue avalada y suscrita por 11 legisladores de las diversas fracciones parlamentarias representadas en el Congreso del Estado.
Con la modificación a la Ley en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y el Código de la Administración Pública del Estado; se busca que: la Comisión Estatal de Búsqueda emita de inmediato las fichas de búsqueda, deberán estar en español y maya y acompañada de fotografía de la persona desaparecida.
Este proceso deberá hacerse en coordinación con la Vicefiscalía Especializada, sin importar quién recibió la denuncia.
Se deberá proporcionar acompañamiento psicológico de las víctimas indirectas. Además, la persona titular de la Comisión deberá comparecer una vez al año ante el Poder Legislativo.
Así mismo se incorpora un organigrama para la Comisión, que subsane las decisiones que se tomaron en 2022 donde se empezó a trabajar con personal insuficiente, sin estructura, sin autonomía operativa.
«Vengo a hablar de lo que no se dice: en Yucatán también hay personas desaparecidas. Aunque las causas de la desaparición no se comparan con las de otros estados, aquí también hay familias que han sido dejadas solas» señaló.
Acosta Escalante recordó en Yucatán, que la Comisión de Búsqueda fue creada en 2020, a través de un amparo interpuesto por una familia buscadora.
Si bien las historias de las personas buscadoras son diversas entre sí tienen similitudes, como inconsistencias en los registros.
«Muchos casos no están dados de alta en el registro nacional y si lo están, no tienen la información completa; y que muchas fichas ni siquiera se emiten», detalló Acosta Escalante.
Abundó que como parte del abandono institucional están familiares que acuden a reportar una desaparición reciben excusas»
«Que deben esperar 72 horas, que “seguro se fue con el novio”, que “ya aparecerá”. No se abre una carpeta, no se emite ficha, no se activa búsqueda. Incluso cuando por presión se abre la carpeta, muchas veces no se sube el caso al registro nacional, lo que permitiría la coordinación con otros Estados» agregó.
Muchas de las personas buscadoras además de experimentar el dolor de perder un familiar, también enfrentan la perdida de sus fuentes de sustentos por tener que realizar innumerables trámites que los obliga a faltar a sus empleos para realizar diligencias.
Según datos de la A.C. Red Lupa al corte del 2024 se reportaron 308 personas desaparecidas en Yucatán; cifras que presentan mayor recurrencia en los municipios Mérida, Progreso y Umán.
Larissa Acosta, utilizó la tribuna Legislativa para manifestar su solidaridad con las familias buscadoras, nombre a quienes no están y hacer hincapié en la urgencia de reforzar la Comisión buscadora para dar atención eficaz y expedita y así mantener la verdadera paz en Yucatán.