Ciudadanos

La ciencia es aliada por la vida

Mérida, Yucatán, a 29 de abril de 2025.- Con el objetivo de impulsar estilos de vida saludables, en el marco de la estrategia Aliados por la Vida impulsada por el Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) arrancó el programa “Ciencia por la vida”.

Desde el plantel Mérida I “Felipe Carrillo Puerto” del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Yucatán, la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, explicó que este programa suma el conocimiento científico para entender las emociones y las consecuencias de actividades como una alimentación no adecuada y trastornos del sueño, así como el consumo de estupefacientes.

“Venimos a cumplir una misión muy clara de llevar la ciencia a cada rincón del estado con un sentido humanista. Venimos a hablar con las y los jóvenes para acercarles información y que puedan afrontar los retos que experimentan en esta etapa de su vida”, indicó acompañada de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), la Maestra Wendy Méndez Naal, y del director General del subsistema CONALEP Yucatán, Felipe Duarte Ramírez.

La secretaria apuntó que los ejes de “Ciencia por la vida” son los trastornos del sueño, trastornos de alimentación, el aislamiento social y familiar, sedentarismo y consumo de sustancias. “La tristeza, la desesperanza, todo ello puede tener un origen físico y químico y, si entendemos eso, podremos cambiar nuestro estilo de vida”, aseveró.

Por su parte, la Presidenta del DIF Yucatán señaló que promover estilos de vida saludables en las juventudes es un propósito vital del programa Aliados por la Vida, de manera que es altamente satisfactorio sumar esfuerzos y recursos. “Ustedes como jóvenes tienen que aprender a distinguir lo malo de lo bueno, ustedes tienen el poder de ser conscientes y de permitir lo que entra en su vida, en su cuerpo, en mente y en sus corazones”, destacó.

El programa “Ciencia por la vida” enseñará a la juventud las bases científicas, desde las ciencias biológicas y químicas, que influyen en nuestras emociones y actitudes.

En esa tarea, se cuenta con la colaboración de grandes aliados como las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), de las Artes de Yucatán (UNAY), Marista de Mérida y Anáhuac Mayab, así como el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, quienes contribuyen con la realización de actividades como cine foros, muestras de teatro y danza, talleres lúdicos, mural y charlas.

Con el programa “Ciencia por la vida” se alcanzará a distintas preparatorias públicas de Mérida, Hunucmá, Tekax, Tizimín y Valladolid y se refrenda el interés del Gobierno de Yucatán de privilegiar el desarrollo armonioso y saludable de las y los jóvenes yucatecos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *