Firman AMPI y Colegio Notarial de Yucatán convenio para elevar la profesionalización del sector inmobiliario
Mérida, Yucatán 02 mayo de 2025.- Con el propósito de garantizar transparencia, certeza jurídica y trato justo a las partes involucradas en operaciones de compraventa de bienes inmuebles, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y el Colegio Notarial de Yucatán acordaron sumar acciones de colaboración, capacitación y buenas prácticas profesionales.
Unos 70 notarios e igual número de profesionales inmobiliarios celebraron este inédito encuentro realizado en un auditorio del norte de esta ciudad, donde el presidente de la AMPI, Iván Cervera López, y su equivalente de los fedatarios, Raúl Pino Navarrete, resaltaron su convicción de reforzar acciones que garantizan certidumbre en la compraventa de bienes raíces.
El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemany Ortiz, y la directora del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), Dalia Piña Alberto, atestiguaron esta alianza que permitirá al estado contar con mayores ventajas para la inversión y certeza jurídica.
Con base en la nueva legislación inmobiliaria de Yucatán expedida en 2024, su aplicación práctica con la reglamentación y la labor conjunta de notarios y asesores estaremos en condiciones de garantizar la seguridad patrimonial y, de esa manera, coadyuvar al crecimiento económico del estado en infraestructura y servicios, dijo el presidente de la AMPI.
Ante notarios del estado y profesionales certificados de la AMPI, Cervera López expuso que en Yucatán el mercado inmobiliario está en constante crecimiento y evolución, por lo que es fundamental contar con mecanismos que garanticen la seguridad y la confianza en las transacciones.
Para asegurar que estas operaciones se realicen de manera justa, transparente y conforme a la ley, es crucial este sólido marco de colaboración entre los notarios públicos y los asesores inmobiliarios, recalcó Iván Cervera, uno de los impulsores de las reformas y el fortalecimiento del marco legal en la materia.
Reconoció que los notarios, como fedatarios públicos, tienen la responsabilidad de dar fe de la legalidad de los actos jurídicos, incluyendo la compraventa de inmuebles. Su función es verificar la identidad de las partes, asegurarse de que comprendan los términos del contrato, y garantizar que el acto se ajuste a las leyes y regulaciones aplicables.
De manera previa a la firma del convenio, los participantes sostuvieron un diálogo coordinado por Sergio Cuevas, vicepresidente del Comité de Vinculación de la AMPI, ante la audiencia, en la que se destacaron los alcances de este acuerdo, así como aspectos relacionados con el marco legal que regula la actuación de los asesores inmobiliarios.
Iván Cervera expuso que está pendiente la promulgación del reglamento derivado de las modificaciones de la ley del INSEJUPY y adelantó que será ilegal una operación inmobiliaria si el asesor en la materia carece de licencia. “Y yo creo que ese paradigma es fundamental para que nuestro mercado y nuestra realidad cambie”, sostuvo.
El consejero jurídico del gobierno del estado anunció en el encuentro que en las próximas dos semanas estará publicado el reglamento de la ley, lo que suscitó el respaldo de los presentes.
El presidente del Colegio Notarial manifestó su confianza en el marco legal que permita la capacitación y el consenso entre las partes para alcanzar el feliz término de una operación con la mayor seguridad jurídica en las mejores condiciones.
Para la titular de INSEJUPY, es una gran oportunidad para el estado tener nuevas formas de cómo construir la paz social. Advirtió que cuando hay una asesoría inadecuada y no se ha hecho el trabajo por cada una de las partes intervinientes, van a haber conflictos, lo que redunda en tribunales y en un desgaste institucional.
Como institución, llamó a mantener cero tolerancia a aquellas conductas que sean objeto de denuncias y o quejas, y cumplir efectivamente con lo que marca la norma, en particular entre los desarrolladores como parte de la concientización que implica el cumplimiento de las normas.
Gaspar Alemany Ortiz dijo que el referido marco legal “no son solamente letras, es un instrumento que va a servir a ambas partes” y coincidió con la funcionaria de que va a contribuir a la paz social, a la certeza jurídica, a la profesionalización de la intermediación inmobiliaria del estado.
En general, reconocieron que los asesores inmobiliarios desempeñan un papel fundamental al facilitar la búsqueda, negociación y cierre de las operaciones inmobiliarias. Su conocimiento del mercado, capacidad para evaluar propiedades y habilidad para mediar entre compradores y vendedores permite lograr acuerdos satisfactorios.
De igual manera, coincidieron en afirmar que el trabajo conjunto de notarios y asesores puede garantizar que todos los aspectos legales y técnicos de la operación se aborden de manera adecuada, minimizando el riesgo de futuros conflictos o impugnaciones.
Sostuvieron Afirmaron que la seguridad y tranquilidad del estado se verán fortalecidas al garantizar certeza y transparencia en las transacciones. Al establecer estándares claros y procedimientos uniformes, se evitará la opacidad y la falta de información que a menudo dan lugar a prácticas fraudulentas o engañosas, aseguraron.
De acuerdo con las cláusulas del convenio de colaboración, las partes diseñarán mecanismos de formación y capacitación continua para los miembros de ambas organizaciones, enfocándose en temas relacionados con la legislación inmobiliaria, contratos, y procedimientos notariales.
De igual manera, mantendrán el intercambio de información relevante sobre el mercado inmobiliario y las novedades legislativas que afectan a ambas profesiones y organizarán de manera conjunta cursos, talleres, simposios, seminarios, diplomados o cualquier otro acto de carácter académico del rubro inmobiliario y el sector empresarial.
Establecer un canal de comunicación directa entre ambas asociaciones para conocer y coadyuvar en la difusión de sus objetivos y programas que sean compatibles con el sector inmobiliario y con la participación de las mujeres en el ámbito empresarial, constituyó otro de los puntos acordados.