Saltar al contenido
Bommsa
  • Yucatán
    • Ciudadanos
    • Mérida
    • Municipios
    • Clima
    • Gobierno
  • El Mundo
    • México
    • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Política
  • Seguridad
  • Cultura
  • Ciencia
  • Opinión
  • Videos
Bommsa
  • Yucatán
    • Ciudadanos
    • Mérida
    • Municipios
    • Clima
    • Gobierno
  • El Mundo
    • México
    • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Política
  • Seguridad
  • Cultura
  • Ciencia
  • Opinión
  • Videos
México

Falta de Neurólogos en México: un especialista por cada 72 mil mexicanos

28 noviembre, 2024 Neurólogo, OMS

Las afecciones neurológicas son la principal causa de discapacidad en todo el mundo afectando a casi la mitad de la población, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS); padecimientos como la epilepsia, la migraña, el Parkinson, el Alzheimer o la Esclerosis Múltiple afectan cada vez más a la población, incrementando la carga de discapacidad y dependencia.

Sin embargo, la falta de neurólogos en el país dificulta el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos, aumentando el riesgo de complicaciones y afectando la calidad de vida de las personas. Y es que, según el Consejo Mexicano de Neurología[1], existen poco más de 1,800 neurólogos en México, lo que se traduce en un promedio de un especialista por cada 72 mil habitantes, una proporción insuficiente para atender la alta demanda de este tipo de problemas.

De acuerdo con la Dra. Saira Sarmiento, especialista en Esclerosis Múltiple y enfermedades desmielinizantes, “en México, existe una gran brecha entre la creciente demanda de especialistas en neurología y la disponibilidad actual de estos profesionales. Entender que un neurólogo, además de tratar enfermedades del sistema nervioso, tiene un papel crucial en mejorar la calidad de vida, el desempeño laboral y las relaciones personales de quienes viven con estos padecimiento, subraya, la importancia de aumentar urgentemente el número de especialistas en el país”, comentó.

Según datos de la Secretaría de Salud, más de 1.3 millones de personas viven con Alzheimer[2], alrededor de 20 mil personas padecen Esclerosis Múltiple[3] y entre 300 mil y 500 mil personas viven con Parkinson[4], estas cifras resaltan la necesidad de atender padecimientos relacionados con la salud neurológica, los cuales pueden desencadenarse por una combinación de factores, entre ellos, la predisposición genética y factores ambientales dentro de los que se encuentran estilos de vida poco saludables, como el estrés crónico, obesidad y el consumo de sustancias tóxicas.

Cada uno de estos factores afecta de manera distinta a cada persona y, en muchos casos, además de tener síntomas característicos, pueden presentar efectos generalizados como dolores de cabeza, pérdida de memoria, desequilibrio y trastornos del sueño, tales como el insomnio o la apnea del sueño, dificultando su diagnóstico y retrasando el tratamiento específico.

“Un diagnóstico de trastornos neurológicos de forma temprana permitirá tratamientos oportunos y un mejor pronóstico a largo plazo, por ello es importante acudir a revisiones periódicas para evaluar manifestaciones, realizar pruebas específicas y diseñar un tratamiento personalizado, ayudando a preservar la función cognitiva, física y emocional”, mencionó la Dra. Saira Sarmiento.

Mediante una evaluación integral, el especialista en neurología examina reflejos, coordinación, fuerza muscular, y capacidades sensoriales y cognitivas para obtener una visión precisa del estado del sistema nervioso. Con base en esta información, se puede diseñar un plan de tratamiento personalizado que atienda las necesidades específicas de cada paciente, ya sea a través de medicamentos, terapias físicas o intervenciones quirúrgicas.

“El papel del neurólogo es fundamental para atender las manifestaciones desde su primera aparición. Signos como debilidad física, problemas de memoria o alteraciones en los sentidos, como la visión doble, permiten identificar de manera oportuna cualquier afección y buscar tratamiento inmediato”, afirma la Dra. Sarmiento.

Por esta razón, cada 29 de noviembre se conmemora el Día del Neurólogo, una oportunidad para reconocer la invaluable labor de estos especialistas encargados de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades que afectan al cerebro y el sistema nervioso en sus diversas áreas. Su experiencia y conocimientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, donde la falta de neurólogos es un reto considerable.

[1]Consejo Mexicano de Neurología A.C. Consultado en: https://www.consejomexicanodeneurologia.org/neurologos-certificados.html

[2] Plan Nacional de Demencia. México. 2024

[3] Esclerosis múltiple, enfermedad neurodegenerativa y multifactorial. Consultado en: https://www.gob.mx/salud/prensa/124-esclerosis-multiple-enfermedad-neurodegenerativa-y-multifactorial

[4]Tratamiento integral mejora calidad de vida de las personas con enfermedad de Parkinson. Consultado en: https://www.gob.mx/salud/prensa/145-tratamiento-integral-mejora-calidad-de-vida-de-las-personas-con-enfermedad-de-parkinson

 

Comparte

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Abordan los principales desafíos de las enfermedades cardio-metábolicas en la Tercera Edición del “Summit de Salud de la Sociedad Interamericana de Cardiología – SIAC”
  • La Selección Mexicana sigue en picada en ranking mundial

También te puede gustar

Fallan 8 mil 500 policías en confianza; no aprueban examen

3 diciembre, 2018

La Medicina no es solo una carrera, es un compromiso con la humanidad

11 febrero, 2025

Sismo magnitud 4.0 despierta a habitantes de San Blas Atempa

9 abril, 2019

Lo más reciente

  • Confirman que en Yucatán la plaga de Gusano Barrenador está bajo control

    Confirman que en Yucatán la plaga de Gusano Barrenador está bajo control

    hace 3 horas
  • Gobierno del Estado anuncia estudiantes seleccionados para movilidad internacional

    Gobierno del Estado anuncia estudiantes seleccionados para movilidad internacional

    hace 3 horas
  • Cecilia Patrón asiste a reunión de la Secretaría de Gobernación con alcaldes de ciudades capitales.

    Cecilia Patrón asiste a reunión de la Secretaría de Gobernación con alcaldes de ciudades capitales.

    hace 3 horas
  • La Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná” celebrará cuatro décadas de fomentar la lengua materna.

    La Academia Municipal de Lengua Maya “Itzamná” celebrará cuatro décadas de fomentar la lengua materna.

    hace 4 horas
  • Sustancial mejora en el servicio de agua de Santa Gertrudis Copó.

    Sustancial mejora en el servicio de agua de Santa Gertrudis Copó.

    hace 6 horas

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Categorías

  • Ciencia
  • Ciudadanos
  • Clima
  • Cultura
  • Deportes
  • El Mundo
  • Espectáculos
  • Gobierno
  • Internacional
  • Mérida
  • México
  • Municipios
  • Opinión
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Yucatán

Si estás aburrido

Carlos Xavier Lanza nuevo disco «Levántate»: Salsa de Corazón, Fusión de Ritmos y Resiliencia Renovada

3:45 pm 13 May 2025

¡Bailame Lento! Impactante regreso a la música de Ninel Conde como autora y productora de la mano de Nacho y Alcover!

7:15 am 13 May 2025

Ariel de Cuba y Mawell lanzan «Mi Suegra», el nuevo hit tropical

4:20 pm 09 May 2025

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

8:31 am 09 May 2025

Colaboranza Global Vol 1. escribe una nueva página en la historia de la salsa moderna

9:40 am 08 May 2025