Cultura

Enaltece la Orquesta Sinfónica de Yucatán a mujeres talentosas de la música de concierto

Mérida, Yucatan 21 de mayo de 2025.- La Sinfónica de Yucatán enaltece y destaca la participación del talento femenino en la interpretación de su amplio y atractivo repertorio de música de concierto, ya que este fin de semana contará con la directora de orquesta, Gabriela Díaz Alatriste, y la chelista polaca Bárbara Piotrowsky los días 23 y 25 de mayo en el Palacio de la Música.

El X programa resalta por la presentación de dos magnas obras compuestas por mujeres, Kauyumari de la mexicana Gabriela Ortiz y la Sinfonía en Mi menor «Gaélica» de la estadounidense Amy Beach, en tanto que el Concierto para Violoncello y orquesta de Edward Elgar estará a cargo de la chelista invitada.

Este repertorio excepcional de la OSY refrenda el compromiso del gobierno del estado, mediante la estrategia del Renacimiento Maya de promover la inclusión e igualdad de oportunidades en las actividades artísticas, sello que distingue al contenido de toda la programación de la orquesta yucateca.

La mexicana Gabriela Díaz Alatriste ganó en 1993 el Primer Concurso Nacional para Directores de Orquesta, lo que marcó el inicio de su carrera profesional, en la que ha estado al frente de importantes agrupaciones en México y EU, entre ellas la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Recibió en 2011 la Medalla Vasco de Quiroga a la Mujer del año y en 2013 la Medalla Omecíhuatl por su trabajo en favor de los derechos humanos de las mujeres. Es conocido su compromiso de impulsar a jóvenes músicos.

Entre los galardones más notables obtenidos por la chelista invitada figuran el primer lugar del Concurso Internacional de Música de Cámara «Kiejstut Bacewicz» en Łódź, el Gran Premio en el Concurso de Interpretación «Pierre Lantier» en París y el Primer Premio en el Certamen Internacional de Música de Cámara «Max Reger» en Sondershausen.

Además de su carrera como solista, ha sido miembro de la Orquesta de Cámara de Radom desde 2010 y ha actuado con prestigiosas orquestas como la Sinfonia Varsovia y la Deutsches Symphonie Orchester Berlin.

La OSY abrirá el programa con la interpretación de una exitosa composición de Gabriela Ortiz, Kauyumari, encargada y estrenada por la Filarmónica de Los Ángeles el 14 de enero de 2022, en Los Ángeles, California, para celebrar el regreso a la música en vivo después de la pandemia con ese tema de renovación y poder intangible de la música.

El nombre de la obra significa «venado azul» en lengua huichol, que alude a un guía espiritual que se transforma en una peregrinación con el cactus alucinógeno llamado peyote.  La pieza refleja las prácticas culturales del pueblo huichol, su conexión con los ancestros y la sanación del alma mediante la música y el ritual.

La siguiente obra a interpretar es el Concierto para Violonchelo en Mi menor de Edward Elgar, estrenado el 27 de octubre de 1919, en el Queen’s Hall de Londres, considerada una piedra angular del repertorio para ese instrumento solista.

Compuesta después de la Primera Guerra Mundial, la obra refleja el ambiente sombrío de la época. Inicialmente, la recepción fue tibia, pero ganó popularidad en la década de 1960 gracias a una grabación de Jacqueline du Pré. La obra destaca por su profundidad emocional y su naturaleza contemplativa.

En cuanto a la Sinfonía en Mi menor «Gaélica» de Amy Beach, la obra fue estrenada el 30 de octubre de 1896, en la Iglesia del Pacto en Boston, Massachusetts. Destaca porque es la primera sinfonía compuesta por una mujer en Estados Unidos, lo que representa un hito en la historia de la música clásica.

Creada en un período en el que las mujeres compositoras enfrentaban numerosas barreras, su éxito ayudó a abrir puertas para futuras generaciones. Incorpora elementos de la música folclórica irlandesa, lo que refleja la herencia cultural de Beach.

Los boletos están disponibles en la recepción del Palacio de la Música (150 y 300 pesos) o bien mediante pago en línea a www.sinfonicadeyucatan.com.mx

La OSY es la agrupación de música académica más representativa e importante del sureste mexicano, perteneciente al Gobierno del Estado de Yucatán e impulsada y respaldada por la sociedad civil a través del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán.  Hoy, la OSY se llena de orgullo al celebrar sus primeros 20 años de vida y ser considerada como una de las orquestas más importantes de todo México.

Así mismo la OSY agradece el apoyo de importantes empresas que se suman con su patrocinio a este proyecto musical a través del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Un especial agradecimiento a Mercedes Benz Prestige Motors, Banorte, Yucatán Country Club, Kanha Park, Escuela Modelo, Bepensa Bebidas, Universidad Anáhuac Mayab, Tere Cazola, Sal Sol y Dinercap.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *