Día Mundial de la Salud: el financiamiento colectivo como complemento en la atención médica en México
Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una jornada destinada a encaminar esfuerzos hacia la equidad en el acceso a la atención médica en todo el mundo. Cada año, desde que en 1948 se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaciones públicas y privadas promueven políticas sanitarias, combaten enfermedades y fortalecen los sistemas de salud, especialmente en los sectores más vulnerables.
Por su importancia a nivel global, GoFundMe comparte una página especial dedicada en ofrecer consejos y recursos que permitirán a las personas aprender a crear y administrar colectas solidarias enfocadas en salud. Con todas estas herramientas, podrán emprender recaudaciones para sí mismas, amistades, familiares o incluso desconocidos.
Para muchos mexicanos acceder a tratamientos médicos o cirugías urgentes se convierte en una carrera cuesta arriba. Hasta 2022 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) registró que 50.4 millones de personas afirmaron no estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada, lo que equivale al 39.1% de la población. En Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán e Hidalgo es donde la problemática es más evidente.
Además, miles de beneficiarios de los servicios médicos gubernamentales en México han denunciado desatención, falta de medicamentos o negligencias qu
En este contexto, GoFundMe muestra algunos casos de personas que han apostado por el financiamiento colectivo para cubrir tratamientos, hospitalizaciones, cirugías o terapias, facilitando así la conexión con potenciales donantes.
Diagnóstico único, retos inigualables
En tierras guerrerenses vive Rodrigo, un joven de 17 años cuyo caso ha sido declarado único en el mundo. Después de ser adoptado por una pareja, comenzaron las complicaciones médicas que, a pesar de causarle graves afectaciones, no mostraban con claridad lo que le sucedía.
Lorena Colitto, su madre, tuvo que enfrentarse a esta realidad sola: su esposo los abandonó a ambos. Desde entonces ha luchado incansablemente para conseguir la atención médica necesaria, y se ha enfrentado a diagnósticos desconocidos y tratamientos costosos.
Rodrigo padece Síndrome XYY, una rara alteración genética que le suma un cromosoma masculino, aunado a Síndrome Miopático, una enfermedad degenerativa muscular, y epilepsia compleja. La falta de acceso a un seguro médico durante años hizo que su situación fuera aún más difícil. “Queremos tocar su corazón, Rodrigo necesita de todo el apoyo posible, sin ustedes no podemos darle la atención médica que requiere”, compartió esta madre de Guerrero en su colecta solidaria, cuyo caso refleja el impacto devastador que puede tener la falta de cobertura médica especializada en México.
Madre e hija comparten diagnóstico de cáncer
En el corazón de Chilpancingo, la familia León Aparicio enfrenta una batalla doble contra el cáncer de mama. Velia Margarita León Aparicio, una madre de 38 años con tres hijos, recibió su diagnóstico en enero, apenas unos meses después de que su propia madre también fuera diagnosticada con la misma enfermedad, que es una de las principales causas de tumoración maligna en mujeres mexicanas. El INEGI reportó que en 2022 se registraron 23 mil 790 casos nuevos en el país.
La noticia cambió por completo la rutina de toda la familia y la puso, de un día a otro, ante los altos costos de los tratamientos. Entre estudios médicos, quimioterapias y la incertidumbre del futuro, los León Aparicio han encontrado en la solidaridad una esperanza para salir adelante mediante una colecta solidaria.
“Uno jamás piensa que en la vida le tocará pelear estas batallas. Hoy no estoy en mi mejor momento y mi mayor miedo es irme pronto de la vida de mis hijos. Sé que tengo un camino duro por recorrer”, compartió a sus benefactores a través de GoFundMe.
Colectas locales que trascienden
Ubicado en Lo de Marcos, en Bahía de Banderas, al suroeste de la capital nayarita, el Centro Médico Riviera ha brindado atención médica gratuita a cientos de familias en situación vulnerable desde 2021. Sin embargo, la inminente pérdida de su actual ubicación puso en riesgo su labor. Ante este desafío, sus fundadores lanzaron una recaudación solidaria y lograron reunir 3 millones 800 mil pesos para la compra de un nuevo terreno y la construcción de una clínica permanente. Este logro aseguró la continuidad del proyecto y amplió su impacto, lo que permitirá que más personas de la comunidad accedan a servicios médicos de manera digna.
Gracias al esfuerzo colectivo, el sueño de mantener un centro de salud en Lo de Marcos está más cerca de hacerse realidad. La nueva instalación permitirá que generaciones futuras cuenten con un espacio donde la medicina moderna y el conocimiento ancestral se unan para brindar bienestar a quienes más lo necesitan.
“Gracias por ser parte de este esfuerzo por la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, fue el mensaje de Robert Sergent, el organizador de la campaña.