México

Centro de Inmersión de Educación en Salud pone a la UAG en la vanguardia

Con el objetivo de fortalecer la enseñanza en Medicina y Ciencias de la Salud, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) puso en marcha el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), ubicado dentro del Instituto de Ciencias Biológicas (ICB).

Este nuevo espacio moderniza la infraestructura académica y transforma la experiencia de aprendizaje, al integrar tecnología avanzada y metodologías innovadoras que preparan a los estudiantes para su futuro profesional.

 

Espacios diseñados para el aprendizaje colaborativo

La Dra. Manoela Malta, Directora de Educación y Productos de CINTANA Education, mencionó que “estas instalaciones permiten la implementación de metodologías innovadoras de aprendizaje. Esto llevará a la UAG a un nuevo nivel en términos de innovación, diferenciación y experiencia educativa para los estudiantes”.

El diseño de estos espacios fomenta el trabajo colaborativo, una habilidad esencial en la vida profesional del personal de salud.

Además, integran tecnologías avanzadas y recursos virtuales que acercan a los alumnos al presente y futuro del cuidado de la salud.

“Los estudiantes se preparan con herramientas que los conectan con la realidad profesional desde su formación”, agregó.

 

Capacitación docente para una educación de vanguardia

La Dra. Malta también resaltó el compromiso de los docentes de la UAG en la transición hacia estos nuevos modelos educativos.

“Hemos trabajado con ellos en entrenamientos inmersivos y niveles de complejidad progresivos para capacitarlos en la implementación y diseño de estas metodologías. Los docentes están muy involucrados y entusiasmados con este cambio”, afirmó.

Asimismo, menciona que la clave para adaptarse a la evolución en el área de la salud es mantener una mente abierta.

“Existen muchos cambios tecnológicos, en derechos de los pacientes y en los valores profesionales. El docente debe estar dispuesto al cambio y conectado con las nuevas tecnologías educativas para ofrecer una formación relevante y transformadora a los estudiantes”, señaló.

 

Un futuro prometedor para la educación en salud

Finalmente, la Dra. Malta aseguró que los docentes de la UAG están listos para esta nueva era.

“Consideramos que la formación de los educadores, al igual que la de los estudiantes, es un proceso continuo. Sin embargo, en este momento, los profesores están muy bien preparados para aprovechar estos espacios y metodologías, y seguirán capacitándose para mantenerse a la vanguardia en la educación en salud”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *