Ciudadanos

Brinda IMSS Yucatán recomendaciones para evitar infecciones en vías urinarias

Mérida, Yucatán 07 de febrero 2025.- Las infecciones en vías urinarias (IVU) son uno de los padecimientos más frecuentes y suelen afectar a personas de todas las edades, especialmente a mujeres; por tal motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre los síntomas y complicaciones, y otorga algunas recomendaciones para prevenir este tipo de infecciones y poder mantener una buena salud.

El médico especialista en Ginecología y Obstetricia, doctor Gilberto Cauich Méndez, explicó que una infección en vías urinarias ocurre cuando las bacterias ingresan al tracto urinario, afectando la uretra, la vejiga o los riñones. Entre los síntomas más referidos se encuentran la sensación de ardor al orinar, la necesidad constante de orinar y que al realizar la micción es en poca cantidad, cambios en el aspecto y modificación del olor de la orina, molestias en la parte baja del abdomen o en la espalda y, con menor frecuencia pero que pueden ser síntomas asociados a la infección, fiebre o escalofríos, estos últimos se presentan casi siempre en casos más graves.

“Es importante estar al tanto de estas infecciones, así como seguir los tratamientos y recomendaciones para evitarlas, ya que pueden llegar a provocar daño en los riñones, además de un incremento en la probabilidad de futuros episodios de infecciones urinarias, y en casos graves la sepsis, cuando la infección puede llegar al torrente sanguíneo y contaminarla, poniendo en riesgo hasta la vida”, mencionó el especialista.

Por lo tanto, sugirió algunas acciones para prevenir las infecciones urinarias:

 

  • Mantener una adecuada hidratación, bebiendo al menos ocho vasos de agua al día, lo que ayuda a diluir la orina y promueve la eliminación de bacterias.
  • Limpiar de adelante hacia atrás, la higiene personal es fundamental.
  • Usar ropa interior de algodón.
  • Evitar prendas ajustadas que puedan atrapar la humedad.
  • Vaciar la vejiga después de tener relaciones sexuales, así como no retener la orina por periodos prolongados.

 

Considerando lo anterior, reiteró la invitación para que en caso de presentar alguno de los síntomas antes mencionados, se acuda a consultar a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) del Seguro Social y así poder recibir atención médica adecuada y un tratamiento oportuno.

“Es fundamental que, si las personas registran síntoma o algún deterioro en la salud, no recurran a la automedicación, ya que este mal hábito puede hacer más difícil confirmar su diagnóstico; además de que pueden poner en riesgo su vida”, afirmó el especialista en Ginecología y Obstetricia.

Recordó a la población derechohabiente la importancia de acudir a su unidad, aunque no se tenga síntomas o molestias, a un chequeo médico preventivo, mínimo una vez al año, ya que con ello el personal de salud podrá orientarlo sobre mayores recomendaciones para evitar este tipo de casos y reforzar su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *