3 síntomas de la menopausia que se reflejan en tu boca
La menopausia suele presentarse entre los 45 a 55 años de edad. De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), en México se contabilizan más de seis millones de mujeres que transitan por este periodo,1 el cual conlleva una serie de cambios físicos y emocionales debido al decible la función ovárica.
De esta manera, la mujer vive diversas alteraciones que se manifiestan con síntomas como: bochornos, sudores nocturnos, insomnio, depresión y ansiedad, así como resequedad vaginal, entre otros. “Cada mujer vive la menopausia de diferente forma puesto que es una etapa única en la vida reproductiva femenina. Por ello, cada día más mexicanas buscan mejorar los síntomas que la acompañan, pero sin ingerir hormonas sino suplementos alimenticios”, explica la nutrióloga Priscilla Soler, egresada de la Universidad canadiese Pacific Rim College.
Así, “las hormonas femeninas están presentes más allá del sistema reproductivo. Por ello, la salud oral también se modifica cuando arriba la menopausia”, explica Estefanía Limón de la Cruz, odontóloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien recomienda: es clave mantener una adecuada higiene y seguimiento odontológico antes de que inicie la menopausia.
De acuerdo con la Gaceta de la Facultad de Medicina de la UNAM, 20.4% de las mujeres mexicanas tiene caries y enfermedad periodontal al tiempo que no recibe ningún tratamiento, y solo el 7.7% de ellas posee una adecuada salud bucal.2
3 cambios en la salud oral por la menopausia
“La salud oral es esencial para mantener una adecuada digestión y estética bucal, por ello, las mujeres deben estar atentas a estos síntomas de la menopausia que se reflejan en la cavidad oral:
- Xerostomía o sequedad bucal. Durante la menopausia inicia la disminución en la producción de estrógenos, ello provoca la reducción progresiva en la producción de saliva, lo que conduce a la xerostomía o sequedad bucal. Esta condición no solo genera boca seca e incomodidad, sino que también incrementa el riesgo de caries.
- Enfermedades periodontales. Los cambios hormonales sí influyen en la salud de las encías, puesto que aumenta la susceptibilidad a enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis. Estas afecciones conducen a la pérdida de piezas dentales si no se tratan adecuadamente. Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que casi la mitad de la población mundial (45% o 3.5 mil millones de personas) padece enfermedades bucodentales.3
- Pérdida ósea maxilar. La disminución de estrógenos también está relacionada con la pérdida de densidad ósea, lo que afecta los huesos largos del cuerpo (por ejemplo, el fémur) pero también al maxilar. Así, se compromete la estabilidad de los dientes y aumenta el riesgo de pérdida dental.
Ante estos desafíos, “es crucial que las mujeres que transitan por la menopausia adopten hábitos de higiene bucal rigurosos, visiten cada 3 meses al dentista para prevenir y tratar a tiempo cualquier afección bucodental y busquen consejería odontológica preventiva”, destaca la odontóloga Limón de la Cruz.
Por su parte, la nutrióloga Priscilla Soler recomienda una dieta equilibrada rica vitamina D y suplementos con ingredientes como: flor de la pasión, jengibre, glicinato de magnesio, pasiflora y cohosh negro.
Fuentes:
- https://www.gob.mx/salud/prensa/420-mas-de-6-millones-de-mexicanas-se-encuentran-en-etapa-de-climaterio?idiom=es#:~:text=M%C3%A1s%20de%206%20millones%20de%20mexicanas%20se%20encuentran%20en%20etapa%20de%20climaterio,-Este%2018%20de
- https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2024/02/22/panorama-epidemiologico-de-la-salud-bucal-de-las-mujeres-y-hombres-en-mexico/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20cuando%20se%20habla,una%20adecuada%20salud%20bucal%2C%20mientras
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health