Top 10 de los errores más comunes que están poniendo en riesgo tu salud bucal

.

México, mayo del 2024.- ¿Sabías que tus hábitos diarios podrían estar poniendo en peligro la salud de tus dientes? Muchas veces, sin siquiera notarlo, cometemos errores que pueden tener un impacto negativo en nuestra salud bucal. Aquí te presentamos los 10 errores más comunes que debes evitar:

  1. Cepillado apresurado: ¡La mayoría de las personas no cepillan sus dientes el tiempo suficiente! Según un estudio realizado por la Universidad de Chile1 se debe aplicar una estrategia educativa llamada 2x2x2, la cual sugiere que el cepillado se realice 2 veces al día, por 2 minutos y con 2 centímetros de pasta, ya que un cepillado rápido no elimina totalmente la placa bacteriana, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
  2. No usar hilo dental: Sorprendentemente, según diversos estudios realizados en diferentes países ¡solo el 30% de las personas a nivel mundial utiliza hilo dental a diario! Ignorar este paso es crucial, ya que el cepillado solo no siempre alcanza para limpiar entre los dientes. El hilo dental ayuda a eliminar los restos de alimentos que quedan atrapados entre los dientes y en las encías, evitando así la acumulación de placa bacteriana que puede provocar a largo plazo periodontitis o gingivitis.
  3. Exceso de azúcar: ¿Sabías que México está entre los países con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad? Condiciones que en combinación afectan a más de 70% de la población adulta. Tal epidemia de peso no saludable se asocia a un incremento en la tasa de ingestión energética debida a la alta disponibilidad de alimentos ricos en calorías y a una reducción en la tasa de gasto energético y el exceso de azúcar de la dieta es uno de los principales contribuyentes a las caries dentales.
  4. Fumar: Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de periodontitis es el hábito de fumar, además, el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo prevenible de múltiples enfermedades y muertes en el mundo actual.

Representa uno de los mayores problemas para la salud pública debido a un alto costo social y económico para el país y su población. El tabaquismo está relacionado con cerca de 6 millones de muertes anuales a nivel mundial.

  1. No cambiar el cepillo dental: ¡La mayoría de las personas no cambian su cepillo dental con la frecuencia recomendada! Aunque no esté desgastado, es importante cambiarlo cada tres meses.
  2. Cepillado agresivo: Un cepillado suave pero efectivo es la clave para una buena salud bucal. “Es importante considerar que para realizar una correcta higiene oral se requiere una determinada presión del cepillo contra los dientes. Los cepillos eléctricos de Oral-B SERIE iO cuentan con una alerta visual al cambiar de color y enseña el nivel de presión que se debe ejercer para lograr una remoción de placa bacteriana adecuada, evitando que el paciente se lastime”, afirma Cristóbal Paredes, Especialista en Rehabilitación Oral y Speaker de Oral-B quien recomienda El Cepillo Eléctrico Oral-B SERIE iO, con su avanzada tecnología de inteligencia artificial y diseño centrado en ofrecer una sensación de limpieza profesional en cada cepillado en apenas 2 minutos.
  3. Consumo excesivo de café y té: En México, el consumo anual de café per cápita es de 1.7 kilogramos por persona ¿sabías que estas bebidas pueden manchar los dientes y dejarlos amarillos con el tiempo?
  4. No visitar al dentista regularmente: En México, el 45% de las personas no acude al dentista por considerarlo muy costoso y el 13% tiene miedo a asistir a una consulta dental. Las revisiones dentales periódicas son esenciales para detectar problemas en etapas tempranas.
  5. Morder objetos duros: ¿Te has sorprendido alguna vez mordiendo objetos como bolígrafos o hielo? Esto puede provocar fracturas dentales y daño irreversible.
  6. No seguir una dieta equilibrada: Una alimentación rica en frutas, verduras y calcio es recomendable para la salud dental. ¿Sabías que el calcio es crucial para la fortaleza de tus dientes y encías? Y el informe de Naciones Unidas Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022 aseguró que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. En el Caribe, un 52% de la población ha sido afectada por esta situación; en Mesoamérica este número alcanza el 27,8% y en América del Sur el 18,4%.