Orquesta Sinfónica de la UNAY presenta El Color de las Cuerdas en el Palacio de la Música.

.

Mérida, Yucatán, 10 de junio de 2024.- La Universidad de las Artes de Yucatán cerrará el actual ciclo de conciertos orquestales académicos con la presentación de “El color de las cuerdas”, bajo la dirección del Dr. Alejandro Basulto, a realizarse el próximo jueves 13 de junio a las 19:30 horas en la Sala de Conciertos del Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana.

El Director de Artes Musicales de la UNAY, Mtro. Elías Puc Sánchez, informó que este concierto estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la UNAY, en su versión de orquesta de cuerdas y representa el cierre del ciclo escolar, que durante este semestre tuvo tres presentaciones en el Palacio de la Música.

Explicó que el programa estará dividido en dos partes para ofrecer una experiencia musical enriquecedora. La primera contará con las piezas: “Medieval” de Roberto Abraham, obra que transportará a la audiencia a épocas pasadas con sus evocadoras melodías.

Indicó que el “Concierto para Contrabajo y Orquesta Nº2” de Giovanni Bottesini, es una pieza de profunda emotividad y virtuosismo en la que el solista invitado, el yucateco Francisco Alcocer, también miembro de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y egresado del programa inicial de la UNAY, promete un viaje sonoro lleno de expresividad y técnica en el contrabajo.

La segunda parte del programa incluye «El sonido del barro» de Manuel López, una composición experimental que destaca por su originalidad y la riqueza de sus texturas sonoras, que contará con la interpretación especial de la percusionista yucateca Carmen Maldonado, quien agrega un matiz rítmico y vibrante que promete capturar la imaginación del público.

Agregó que dicha obra fue parte del proyecto de encargos musicales a compositores nacionales y locales, con el objetivo de promover la música nueva en nuestro estado y en las y los noveles intérpretes.

Seguidamente, abundó, se interpretará la “Serenata Op. 11” de Dag Wirén, conocida por su elegancia y serenidad, que brindará un momento de introspección y belleza melódica.

Destacó que el concierto culminará con la obra «Son-risa» del compositor mexicano Javier Álvarez, primer Rector de la UNAY, una composición que celebra la alegría y la vitalidad, arreglada de manera exquisita para orquesta de cuerdas por Tobías Álvarez.

Los boletos para esta experiencia musical única están a la venta hasta el día del evento y/o a agotar existencias, de 10:00 a 16:00 horas, en el recinto y la UNAY. Los precios son $150 para el público en general y $100 para integrantes de la comunidad UNAY.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *