Murales empoderan y dan sentido de identidad a la niñez yucateca

Proyecto de Alas y Raíces, que coordina Sedeculta, se realizó en ocho municipios.

Buctzotz, Yucatán, 18 de junio de 2024.- La exploración del diálogo y las miradas de niñas y niños quedaron de manifiesto en el mural inaugurado en Buctzotz, obra pictórica del proyecto Arte, color y movimiento, parte de Alas y Raíces, programa que se realiza en Yucatán con el fin de fomentar la sensibilización artística.

De esta forma, en Oxkutxcab, Samahil, Ticul, Tixpéhual, Umán, Xocchel, Tizimín y el municipio mencionado, 67 menores yucatecos de 6 a 17 años de edad, a través del juego y otras estrategias lúdicas, tuvieron la oportunidad de intervenir espacios públicos, con la experimentación de materias, la reflexión crítica sobre la identidad, tradiciones y entorno.

Al platicar con el equipo creador del mural de Buctzotz, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, explicó que otro de los objetivos del esquema es poner en el centro la importancia de preservar el entorno cultural local y de su región, para detonar la participación y consolidar una sociedad proactiva.

En la Concha Acústica de Buctzotz, el mural titulado “El camino de las flores”, permitió a sus participantes intercambiar experiencias y explorar con las pinturas utilizadas; además de fomentar la convivencia, la disciplina y el respeto se añadieron a este cúmulo de aprendizajes mientras disfrutaron la elaboración.

De este lugar, Carol Daniela Castro Tuz, explicó que tardaron un mes y medio en elaborar el lienzo a partir de un boceto que realizó la maestra Marlene Uh Canché y que las seis alumnas fueron enriqueciendo con sus opiniones para plasmar tres guitarras sobre flores y árboles lo que le generó orgullo a ella y sus compañeras.

Asimismo, detalló que como el espacio donde elaboraron la pintura “es una concha acústica, mayormente, este es un lugar para hacer este tipo de eventos, donde se utilice la música, y las flores las quisimos poner en representación del traje típico de Yucatán, que es más o menos este tipo de flores que tiene bordadas”.

De acuerdo con el coordinador del plan y jefe del departamento de Vinculación y Educación de la Sedeculta, Teodoro Dzib Cituk, los instructores de los talleres en las diferentes demarcaciones, además de la ya mencionada fueron Houston Ortegón Casanova, Iris Broca Arcos y Paulette González Yáñez.

Como parte de los cursos también se les enseñó a las alumnas y alumnos la importancia de la historia del muralismo, realizaron bocetos y cada uno aportó ideas, todo lo anterior para que desde pequeños puedan tener empoderamiento y sentido de identidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *