Mejor pronóstico para pacientes con esclerosis múltiple, gracias a un diagnóstico temprano

En México se estima que existen más de 20,000 casos de esclerosis múltiple.
Problemas de movilidad y marcha son los principales síntomas de esta enfermedad, que pueden provocar discapacidad.
El Centro Médico ABC ofrece apoyo para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
30 de mayo, Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.

Ciudad de México, 23 de mayo 2024.- La esclerosis múltiple es una enfermedad que tiene una mayor prevalencia en mujeres, al representar dos de cada tres casos; además, esta enfermedad suele presentarse entre los 20 y 40 años, indica la Dra. Irene Treviño Frenk, médica neuróloga con especialidad en esclerosis múltiple del Centro Médico ABC.

Uno de los principales síntomas de esta enfermedad del sistema nervioso central son los problemas de movilidad, lo que puede provocar debilidad, caídas, inestabilidad, también puede requerir que la persona necesite apoyo con un bastón, una andadera o, incluso, silla de ruedas, señala la especialista.

Al hablar de la esclerosis múltiple, lamentablemente existe un retraso en el diagnóstico, debido a que la sintomatología que puede manifestar el paciente suele confundirse con otros problemas de salud. Además, existe una amplia variedad de síntomas y en cada persona se manifiestan de manera diferente, sin haber una sintomatología única o específica. Dentro de los síntomas frecuentes están adormecimiento en las extremidades o en una mitad del cuerpo, problemas de visión en un ojo por más de 24 horas, vértigo, fatiga, visión doble, problemas de concentración, urgencia urinaria, estreñimiento o trastornos del sueño.

A raíz de esto, comenta la Dra. Treviño, es recomendable acudir con un médico neurólogo, quien, tras un análisis de los síntomas o sensaciones del paciente, podrá solicitar realizar una resonancia magnética del cráneo y de la médula espinal (sistema nervioso central). Esto permitirá descartar otros padecimientos, o encaminarse a un diagnóstico certero.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que no tiene cura, la cual se presenta debido al daño de la vaina de mielina, que es la cobertura protectora que protégé las neuronas, cuando se presenta daño a esta cubierta, los impulsos nerviosos de las neuronas disminuyen o se detienen por completo.

La Dra. Treviño menciona que, en el Centro Neurológico ABC, se cuenta con el personal capacitado, así como el equipo necesario para llegar al diagnóstico de esta enfermedad y comenzar su posterior tratamiento.

La importancia de llegar a un diagnóstico temprano de esclerosis múltiple es debido a que, al ser una enfermedad que no tiene cura, el daño que se vaya produciendo con el paso del tiempo es irreversible. De este modo, cuanto antes se comience con el tratamiento y rehabilitación, más pronto se logrará frenar o disminuir la progresión de esta enfermedad.

El tratamiento con rehabilitación, más allá de intentar frenar el progreso, también tiene un enfoque adaptativo, en el cual el paciente aprenda a realizar sus actividades en función a las circunstancias actuales de vida que está presentando.

Un paciente que ha sido diagnosticado en una etapa temprana, necesitará rehabilitación para mejorar su coordinación y reeducación de la marcha. En esta etapa se busca evitar el avance de la esclerosis múltiple.

Más allá de los problemas de movilidad, la esclerosis múltiple puede generar otras complicaciones o, bien, estar presente mientras la persona envejece y empezar a presentar otras enfermedades; por este motivo, el tratamiento de la esclerosis múltiple debe de ser multifactorial, en estrecho seguimiento con su médico de cabecera y frecuentes chequeos de salud.

Aunque todavía no hay una estrategia que permita prevenir la aparición de esta enfermedad, es importante conocer los factores de riesgo que pudieran favorecer su aparición. La exposición a algunos virus en la etapa de la infancia o de la adolescencia, la presencia de una respuesta inmunológica persistente, bajos niveles de vitamina D, obesidad en etapas tempranas de la vida, tabaquismo y predisposición genética son algunos de los elementos que se deben considerar.

Actualmente es imposible seguir una estrategia de prevención, pero en caso de tener la más mínima sospecha o la aparición de alguno de los síntomas, aunque sea de manera temporal, es importante acudir con un médico especialista. Esto permitirá descartar la esclerosis múltiple, o en caso afirmativo, comenzar un tratamiento antes de que haya una progresión irreversible, concluye la Dra. Treviño.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el 30 de mayo, el Centro Neurológico del Centro Médico ABC, hace una cordial invitación a su jornada de pláticas y conferencias sobre esclerosis múltiple para pacientes, familiares y público en general, que se llevará a cabo el 28 de mayo en el Campus Santa Fe.