El ajedrez, materia adicional para escuelas primarias de México: Ramírez Marín

La búsqueda de talentos para obtener a los futuros científicos del país

Mérida, Yucatán, jueves 16 de mayo de 2024.- A partir del próximo período escolar, el ajedrez se impartiría como una materia adicional en las escuelas primarias del país, debido a las diversas ventajas que tiene esta actividad, al dinamizar el intelecto de los menores de edad, afirmó el candidato a senador por la 4T, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Asimismo, destacó el fortalecimiento de la búsqueda de talentos en las escuelas de educación básica para la formación de los futuros científicos del país.

En el marco de la tercera Agenda Legislativa 24-30, se abordó el tema de “Ciencia, tecnología y educación”, por lo que, ante académicos, científicos, representantes de asociaciones civiles y empresarios resaltó que el ajedrez formará parte de la currícula de educación primaria.

En el Instituto Militarizado del Sureste agregó que Yucatán es un semillero de campeones de ajedrez, por lo que es inaplazable darle el mayor impulso a esta disciplina.

“Debemos entender que el cerebro también es un músculo que tiene que ejercitarse, y el ajedrez es el vehículo para ello”, abundó el abanderado de la coalición conformada por Morena, PT y PVEM.

Resaltó que el ajedrez conlleva grandes beneficios, y uno de ellos implica comprender mejor las matemáticas, parte inherente de la vida.

Ramírez Marín expresó que el ajedrez es el mejor juego para obtener una mente lógica, base de una mente matemática.

“El deporte puede ser el puente que permita a una sociedad construir sentido de colectividad, de esperanza en el futuro y de deseos de superación. Yo prefiero ver más campos deportivos que centrales de policía, invertir más en equipos de fútbol, béisbol, sóftbol y básquetbol que en cámaras de vigilancia y gastar más en campeonatos que en cursos de prevención de delitos graves”, detalló.

Puntualizó que el deporte es un puente que permite construir una sociedad con sentido de colectividad, esperanza en el futuro y deseos de superación.

De igual forma, apostó por la educación, la cual es capaz de cambiar la perspectiva de las personas, para el bienestar de la gente, y reconoció la notable diferencia que hay entre las particulares y las públicas.

En las escuelas privadas se enseña computación, mientras que, en las públicas, en muchas no hay luz o tan siquiera baños, por lo que desde el Senado se puede disminuir esa brecha, a favor de los niños y adolescentes del país, acotó.

“Se educa para el bienestar de la población, para la superación personal, para la construcción de una mejor sociedad, para la formación de un hombre de principios, y para el desarrollo de la humanidad”, coincidieron los participantes.

En esta ocasión, los ponentes fueron Pedro Sánchez Escobedo, con “Los superdotados impulsan el desarrollo de la humanidad”, y Paola Lizano Madariaga, con “La cultura de la paz, necesita a las mujeres”.

Asimismo, Arturo Fuentes Godoy habló sobre “El ajedrez como herramienta para la restauración del tejido social”, y Juan Carlos Sánchez”, con “Disciplina tu cuerpo y triunfarás”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.