El 20% de la población mundial sufre algún tipo de enfermedad alérgica, y estas se pueden presentar en cualquier etapa de nuestra vida

12% de los mexicanos, en la adolescencia, han presentado algún tipo de alergia.
El Centro Médico ABC cuenta con especialistas altamente capacitados, para tratar cualquier tipo de alergia en etapa temprana o avanzada.
8 de julio, Día Mundial de la Alergia.

Ciudad de México, 18 de junio 2024.- El Dr. Juan Manuel Montiel Herrera, alergólogo e inmunólogo del Centro Médico ABC, explica que las alergias son respuestas adversas a sustancias ajenas al organismo, que generan una respuesta inmune alterada; algunos ejemplos de estas sustancias son los fármacos, piquetes de insectos, alimentos, el polen, ácaros del polvo, entre otros.

Con frecuencia, las alergias se presentan de manera diferente en función a la etapa de la vida, por ejemplo: los niños tienen más alergias a los alimentos que los adultos; mientras que los adultos suelen ser más alérgicos a los medicamentos que a las comidas.

En la Ciudad de México existen datos, recolectados en diferentes encuestas, señala el Dr. Montiel, donde estiman que el 12% de los mexicanos, durante la adolescencia, han presentado algún tipo de alergia; de las cuales algunas se pueden quitar por sí solas debido a que el sistema inmune madura; aunque otras alergias permanecerán.

Aunque es posible que la etapa de la vida condicione el tipo de alergia, la realidad es que cualquier persona puede desarrollar alguna alergia sin necesidad de seguir un patrón de edad o alguna condición, comenta el Dr. Montiel.

Las alergias pueden manifestarse de diferentes maneras y afectar diferentes partes del cuerpo. Existen las alergias respiratorias que pueden provocar estornudos, congestión nasal, dificultad para respirar u opresión en el pecho; las cutáneas que suelen presentar dermatitis, urticaria, hinchazón, por mencionar algunos; las alergias alimentarias provocan dolor abdominal, diarrea, algunos síntomas cutáneos o respiratorios; las alergias a los medicamentos pueden provocar también todos esos síntomas.

El Dr. Montiel señala que, para poder hablar sobre el tratamiento a las alergias, es imperativo entender todos los factores que están involucrados en esta reacción alérgica.

Con frecuencia, las personas aprenden que son alérgicas cuando presentan la reacción ante la sustancia, esto lo visualizan con la posible aparición de ronchas, estornudos, comezón u otros síntomas. Pero, más allá de esto, también se pueden realizar pruebas cutáneas o de sangre, para identificar otras sustancias a las que son alérgicos.

Estas pruebas ayudan a determinar la causa y el nivel de efecto de la alergia; una vez que el médico alergólogo ha determinado estos datos, podrá comenzar con el tratamiento, el cual variará de paciente en paciente y en función al nivel de gravedad.

Cada paciente es único y su caso deberá ser considerado de manera particular, indica el Dr. Montiel; como primera instancia de tratamiento se puede intentar evitar la causa de la alergia, por ejemplo, dejando de consumir el alimento que la provoca o cambiando el medicamento, si es posible; una segunda opción es realizar un tratamiento de reto graduado o inmunoterapia, que busca inducir la tolerancia inmunológica de la persona ante dicha sustancia.

También se puede emplear tratamiento farmacológico para reducir los síntomas, el tipo de medicamento dependerá del tipo de síntoma que presenta la persona.

Aunque en algunos casos se puede considerar que el paciente se ha curado, al no presentar una reacción alérgica, en otros casos, el tratamiento es para reducir la intensidad de los síntomas.

Debido a que las alergias se pueden presentar de una manera muy ambigua: algunas personas únicamente las presentan cuando comen algo, otras cuando llega una temporada del año y otras básicamente en todos los momentos del día.

El Dr. Montiel comenta que es importante acudir a consulta con un alergólogo cuando estas alergias afectan la calidad de vida del paciente, aunque los síntomas sean leves y más importante aún, acudir en caso de que los síntomas sean graves.

El Centro Médico ABC cuenta con profesionales especializados en abordar todas las etapas de las alergias, desde la atención de síntomas, hasta la detección y tratamientos pertinentes.

El 8 de julio se conmemora el Día Mundial de la Alergia, momento en el que se busca concientizar a la población sobre la importancia de las enfermedades alérgicas y sus efectos en la salud de las personas, concluye el Dr. Montiel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *