IMSS realizó más de 3.7 millones de pruebas de Papanicolaou como tamizaje en 2024 para detectar oportunamente el cáncer cervicouterino
La doctora Eugenia Victoria Ley Alfonso, Coordinadora de Programas Médicos en el Área de Detección de Enfermedades Crónicas y Cáncer, adelantó que en octubre de 2025 el Instituto implementará la vacuna nonavalente contra el virus del papiloma humano (VPH).
Informó que en México para las mujeres el cáncer cervicouterino ocupa el segundo lugar en incidencia, con aproximadamente 13 casos por cada 100 mil mujeres, y una tasa de mortalidad de nueve casos por cada 100 mil pacientes.