SERVINFORMACIÓN NOMBRA A MANUEL PELÁEZ COMO NUEVO CEO
.
Leer másSe prevé que la demanda de petróleo continúe creciendo en 2026, siguiendo la tendencia del presente año, alcanzando un aumento de 1.43 mbpd.
La nueva administración ha presentado el Plan México, mediante el cual se pretenden llevar a cabo una serie de medidas enfocadas a transformar el sector energético nacional para 2030.
Tras haber participado directamente en la construcción de la refinería de Dos Bocas en México, Sarens se establece como una pieza clave para alcanzar las metas de México en materia de energía.
Leer más● Con avances en México, Brasil y Centroamérica, Servinformación redefine el impacto de la tecnología en la región.
● La compañía se catapulta como líder en el impulso de la digitalización en Latinoamérica con un crecimiento récord y expansión en mercados clave.
● Durante 2024, Servinformación generó 224 oportunidades por eventos realizados en LATAM, alcanzó un pipeline de $11 millones en Brasil y creció un 400% en México.
El nearshoring se constituye a día de hoy como un actor clave para el desarrollo industrial en México, con una perspectiva de crecimiento de un 25% para los próximos dos años.
El gobierno pretende fomentar el crecimiento del sector de la construcción y la creación de empleo en las distintas regiones a través de diversos proyectos, como el tren México-Querétaro o la construcción de 1 millón de viviendas.
Sarens consolida su presencia en México con la apertura de su nueva sucursal en Villahermosa, Tabasco, mejorando su disponibilidad para participar en proyectos de gran envergadura a lo largo de todo el territorio.
Leer másMientras el 60% de la electricidad de América Latina proviene de fuentes renovables, solamente el 12% lo hace a nivel nacional.
El Plan Nacional de Energía 2024-2030 para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) pretende incrementar la generación de energías renovables hasta el 50% a lo largo del sexenio.
Sarens pone a disposición de la industria energética renovable su maquinaria de vanguardia para ampliar la infraestructura necesaria para que el país continúe avanzando hacia sus metas de desarrollo sostenible.
Leer másDurante el primer trimestre de 2024, las importaciones de gas natural aumentaron un 7%, reafirmando a Estados Unidos como el principal proveedor de este recurso.
El pasado 1 de octubre Sarens inauguró una nueva sucursal en el país para poder participar activamente y de manera directa en diversos proyectos, incluyendo el energético, llevados a cabo en la zona sur de México.
Leer másEl país debe priorizar la estabilidad en el suministro eléctrico para satisfacer la demanda de los inversionistas y para aprovechar esta oportunidad histórica en el ecosistema industrial.
Leer másLa infraestructura eléctrica sigue siendo escasa a la hora de hacer frente al aumento de la demanda energética y la inversión proveniente del nearshoring para la instalación de nuevos proyectos.
Con el compromiso de invertir más de 13 mil mdd en proyectos de energía renovable, México se encamina a añadir 13 GW de nueva capacidad de generación verde a la red eléctrica para 2030.
Con su flota de grúas de última generación y su equipo altamente capacitado, Sarens se establece como un aval para impulsar la construcción de una robusta infraestructura energética que favorezca la inversión extranjera y ayude a México a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
Leer másLas inversiones en el sector de la construcción se han incrementado en un 1.6%, situándose por encima de las expectativas del mercado.
Se espera un crecimiento del 3% al 5% dentro del sector mexicano de la construcción para finales de este 2024, lo que supondría un total de 175.000 millones de dólares.
Tras haber participado en proyectos nacionales e internacionales, Sarens se encuentra en una posición privilegiada para contribuir al crecimiento de esta industria sin dejar de lado las nuevas tendencias del nearshoring y la sostenibilidad.
Leer másGrandes empresas del sector se preparan para incrementar hasta los 8.000 MW la capacidad energética renovable del país para 2030.
La nueva administración ya plantea una inversión de 13,600 millones de dólares para aumentar la generación de energía eólica y solar, modernizar centrales hidroeléctricas y añadir 3,850 kilómetros de líneas de transmisión, lo que añadiría alrededor de 13.7 GW de electricidad a la red existente.
La experiencia de Sarens para la instalación de turbinas eólicas, la gestión de la logística de componentes masivos y la optimización de la infraestructura de parques eólicos, le otorga un papel fundamental en el impulso de la transición energética de México
Leer más