TICUL REALIZA MATROGIMNASIA CON NIÑAS, NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE PREESCOLARES

.

Ticul, Yucatán a 21 de mayo de 2024.- Para promover los vínculos afectivos entre estudiantes, madres y padres de familia, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Educación Física y el H. Ayuntamiento de Ticul, realizó en el municipio esta mañana, una jornada de matrogimnasia, como parte de la agenda de la estrategia “Segey en tu comunidad”.

La Coordinadora de Educación Física de la SEGEY, Mtra. María Fernanda Juárez Canul, quien acudió en representación del secretario de Educación Liborio Vidal Aguilar, recalcó el compromiso de la dependencia con estas actividades y programas creados con el fin de procurar el bienestar de colectivos escolares en los municipios del interior del estado. Por su parte el Alcalde Interino de Ticul, Ing. Rangel Pérez Jiménez recalcó la importancia de fomentar en nuestras infancias estas actividades deportivas y lúdicas que buscan fortalecer los vínculos afectivos, brindando como ayuntamiento los espacios aptos y las facilidades para que nuestras niñas y niños, padres de familia y personal educativo se desenvuelvan de la mejor manera.

La actividad se desarrolló en Centro Deportivo y Cultural, ubicado en el centro de la ciudad, donde participaron decenas de madres, padres, tutores y docentes, acompañando a los alumnos de preescolar, realizando las dinámicas y disfrutando de esta jornada de activación física, cuyo objetivo es fortalecer los vínculos afectivos a través de los ejercicios.

La sesión de Matrogimnasia, estuvo dirigida por maestros de la Coordinación de Educación Física de la Segey, como el LEF. Juan José Bacab Durán y el LEF. José Pacheco y el LEF. José Carrillo Díaz, quienes explicaron que estas actividades impactan positivamente en los estudiantes y sus familias, favoreciéndolos en ámbitos como la socialización, la integración, los valores, la convivencia, el trabajo en equipo y la cultura física.

La jornada incluyó ejercicios que contribuye a la coordinación a través de realizar movimientos simultáneos en los que los asistentes tuvieran que utilizar todas las partes de su cuerpo, para ejercitar su atención y habilidades motrices.

Para finalizar, los maestros dirigieron un mensaje a los asistentes sobre la importancia de participar activamente en los procesos educativos de las niñas y niños y se les pidió que los abrazaran y externaran su amor a través de las palabras, para practicar la expresión de las emociones y abrir un espacio sano y seguro para fortalecer la comunicación entre ellos.

En esta actividad participaron las siguientes escuelas; jardín de niños “Manuel Gutiérrez Nájera”, jardín de niños “Cuauhtémoc”, jardín de niños “José María Medina Ayora”, jardín de niños “30 de Abril”, jardín de niños “Teresa de Jesús”, jardín de niños “Yucatán”, jardín de niños “Colonia Obrera”, jardín de niños indígena “Héroe de la Patria”, jardín de niños indígena “Ixchel”, y el jardín de niños indígena “U Wayac Mejen Palal”. Así como autoridades municipales y personal docente de estos planteles.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.