Ciudadanos

SEAY presenta su Informe Anual 2024: avances y estrategias para fortalecer la cultura de integridad en Yucatán

Mérida, Yucatán, 12 de abril de 2025 – El Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SEAY) presentó su Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción 2024, destacando logros significativos en la implementación de políticas públicas, herramientas digitales y estrategias de capacitación que refuerzan la integridad en el estado.

Implementación de la PEAY: hoja de ruta para un Yucatán más íntegro

Uno de los avances más relevantes del año fue la aprobación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción de Yucatán (PI-PEAY), avalado por unanimidad por el Comité Coordinador el 20 de marzo de 2024 y publicado en el Diario Oficial del Estado el 26 de junio del mismo año.
Este programa traslada la visión de la PEAY a acciones concretas mediante 79 estrategias, 157 líneas de acción y 79 indicadores, enfocados en prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción. Su puesta en marcha se desarrolla en cinco etapas: socialización, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación, bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva del SEAY.

Durante 2024, se alcanzó un 42% de avance en la fase de socialización, con la participación de 80 entes públicos estatales y municipales, para compartir objetivos, metodologías y responsabilidades que garanticen una ejecución efectiva.

Tecnología al servicio de la transparencia: adopción del sistema MAYA

Otra iniciativa destacada fue la expansión del uso de “MAYA”, herramienta digital desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del SEAY para agilizar y transparentar el cumplimiento de declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de las y los servidores públicos.
Durante el año, 80 personas servidoras públicas recibieron capacitación en el uso de esta plataforma y 38 ayuntamientos adoptaron formalmente el sistema, reforzando el control interno y la modernización administrativa a nivel municipal.
Asimismo, se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas para el uso de la herramienta Declaramun PI, fortaleciendo la cooperación interinstitucional a escala nacional.

Capacitación e impulso a la cultura de integridad

A lo largo de 2024, la profesionalización y la sensibilización fueron prioritarias. En este periodo se impartieron conferencias, pláticas y talleres que beneficiaron a 2,755 participantes de los sectores público, privado y educativo, promoviendo valores de ética e integridad.

Vinculación municipal e institucional

Para acercar herramientas preventivas y promover valores de servicio público, el SEAY realizó 4 brigadas anticorrupción municipales y 11 brigadas universitarias, llegando a 1,679 personas en total. Estas acciones fortalecieron la presencia de la cultura anticorrupción en el interior del estado.

En el ámbito de la vinculación institucional, se firmaron 7 convenios de colaboración con instancias clave, como el INDERM, el Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Guanajuato, entre otros.

Acciones de seguimiento y herramientas de control

Durante 2024, se desarrollaron instrumentos fundamentales como la Matriz Concentradora de Avances, el Tablero de Implementación del PI-PEAY y el fortalecimiento del Sistema de Información Anticorrupción de Yucatán (SIAY), capaz de conectarse con la Plataforma Digital Nacional para mejorar el control de contrataciones, sanciones y declaraciones.

Asimismo, se emitieron recomendaciones públicas no vinculantes dirigidas a los 106 ayuntamientos de Yucatán, enfocadas en optimizar los procesos de entrega-recepción y el funcionamiento de los órganos internos de control. Al cierre de 2024, 90 municipios respondieron y 14 aceptaron formalmente las recomendaciones.

Yucatán, ejemplo de coordinación y compromiso ciudadano

El SEAY también desarrolló campañas informativas en redes sociales, actividades lúdicas y la Semana Anticorrupción 2024, con la participación de más de 1,100 personas en concursos, conferencias, exposiciones y actividades recreativas.

Con estas iniciativas, Yucatán reafirma su liderazgo en el impulso de políticas públicas innovadoras, incluyentes y sostenidas que combaten la corrupción y fomentan la confianza ciudadana en sus instituciones.

Para más información
El informe completo, así como sus versiones resumidas en Lengua de Señas Mexicana interpretada por el Lic. Armando Jair Chiquini Barahona, Director General del IIPEDEY  y en lengua Maya (Traducido por el INDEMAYA), pueden consultarse en:
https://seay.mx/index.php/informe-anual-del-comite-coordinador-2024/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *