Reconoce Gobierno de Yucatán la misión del Centro Cultural Ricardo López Méndez
Mérida, Yucatán, a 5 de febrero de 2025.- El próximo 7 de febrero, a las 5 pm, el Centro Cultural Ricardo López Méndez ubicado en el fraccionamiento de Cordemex festeja su 40 Aniversario y revalora su misión como un lugar donde las familias de la zona tienen la oportunidad de enriquecer su vida a través del aprendizaje del arte y el disfrute de sus diversas formas.
Niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores serán protagonistas activos de este festejo organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, que mantiene así su visión de procurar las condiciones necesarias para que las infancias y población vulnerable sean partícipes de la vida cultural en el estado.
Muestra de ello será la actuación del Ballet Folclórico Incluyente Ángeles del Mayab, grupo dancístico integrado por jóvenes con discapacidad intelectual formado desde hace 16 años, dirigido por la maestra Marisol Palma y que surge como parte de los proyectos de enseñanza y talleres que se imparten en este centro cultural.
Además, participarán el Taller de Ballet Folclórico, que dirige Abril Muñoz, conformado por mujeres adultas mayores; el Taller de Guitarra para adultos, dirigido por Jorge Alberto Moguel, y el Coro Voces Sonoras, que encabeza la Maestra Maricarmen Aldecua.
El encuentro cultural se realiza en el marco del 122 Aniversario del Natalicio del escritor y poeta, “El Vate”, Ricardo López Méndez, cuyo nombre lleva este centro cultural que ha logrado ser también un espacio de encuentro comunitario para las familias de Cordemex.
Por ello, entre los festejos se colocará una ofrenda floral en honor a López Méndez para recordar sus aportes a la cultura de Yucatán y evocar su inspiración como un aliciente para seguir promoviendo la enseñanza de las artes en nuestra entidad, principalmente para quienes menos oportunidades tienen.
Las actividades iniciarán a las 17:00 horas con un conversatorio denominado Reflexión sobre la creación de la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex) en el que participan la Doctora Elvia González Canto, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la UADY, y el arquitecto Jesús Hernández, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023.
Ambos especialistas en arquitectura hablarán sobre la concepción de la planeación original de la Unidad Habitacional Revolución, cuyo diseño vanguardista destacó también como parte de un proyecto social relacionado con la industria henequenera y cómo influyó en sus colonos.
Paralelamente y como parte de ese ejercicio reflexivo se inaugurará la exposición Cordemex: Reconstrucción del Entorno Anhelado, en la que se rinde tributo a la zona a través de una maqueta que muestra los centros de servicios y equipamiento urbano del proyecto habitacional diseñado por el arquitecto Félix Mier y Terán.
Esta exposición es el primer capítulo del programa Rastros, reconstrucción de una pérdida, de Jesús Hernández, escenógrafo e iluminador yucateco, oriundo de esta zona de la ciudad de Mérida.