Recomienda IMSS Yucatán medidas para prevenir enfermedades en esta temporada de lluvias

Con la finalidad de evitar complicaciones en la salud y prevenir afecciones durante la temporada de lluvias, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán otorga algunas recomendaciones y exhorta a reforzar acciones preventivas y de autocuidado.

Mérida, Yucatán, a 27 de junio de 2024.- La doctora Mirna López Gutiérrez, coordinadora auxiliar médica de Salud Pública, indicó que la población en general debe reforzar acciones diversas para evitar padecimientos trasmitidos por los moscos, así como infecciones respiratorias y gastrointestinales; afecciones que se registran con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias.

Cabe señalar que, los grupos más vulnerables de presentar complicaciones de salud son las niñas y los niños menores de 5 años, las personas adultas mayores de 60 años y aquellas con antecedentes de enfermedades pulmonares y mujeres embarazadas.

Por lo tanto, ante la presencia de lluvias se recomienda poner especial cuidado en evitar que el agua se estanque, a fin de eliminar criaderos de mosquitos trasmisores de enfermedades como: dengue, paludismo, zika o Chikungunya.

“Es recomendable utilizar repelente o ropa que cubra la mayor parte del cuerpo como: pantalones largos o blusas y camisas de manga larga; podar el césped, colocar la basura en depósitos cerrados, retirar la maleza o hierba, tapar tanques de agua, vaciar con frecuencia recipientes de recolección de agua, cambiar con frecuencia el agua de floreros y de bebederos de animales, de preferencia colocar mosquiteros en ventanas y puertas”, recomendó la doctora López Gutiérrez.

De igual forma, para evitar infecciones respiratorias se deben lavar correctamente las manos después de usar transporte público, tocar dinero, llaves o teléfonos; incrementar el consumo de verduras y frutas sobre todo aquellas con vitamina C (naranja, limón, toronja); cambiar de inmediato la ropa húmeda en caso de mojarse, así como evitar cambios bruscos de temperatura; al toser o estornudar cubrirse boca y nariz con el ángulo interno del codo o usar un pañuelo desechable.

“Es importante que por ningún motivo se recurra a la automedicación; ya que las infecciones respiratorias son ocasionadas en su mayoría por virus, pero también pueden ser generadas por bacterias o parásitos que se transmiten de persona a persona, a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar, y generalmente estas infecciones se autolimitan, es decir, se curan espontáneamente al cabo de un par de días y no requieren de antibióticos”, afirmó.

Por otro lado, durante esta temporada, también mencionó que se deben reforzar medidas para prevenir enfermedades gastrointestinales, es decir, aquellas que en las que se ve afectado el estómago y los intestinos. Para ello, sugirió evitar el consumo de alimentos en la calle o de dudosa procedencia; consumir agua embotellada, hervida o clorada; no olvidar el correcto lavado de manos antes de cocinar, comer y después de ir al baño; además de lavar y desinfectar frutas y verduras.

Finalmente, exhortó para que en caso de registrar un deterioro en la salud acuda a su Unidad de Medicina Familiar y, así poder recibir el tratamiento correspondiente. De igual forma, reiteró que, el Seguro Social cuenta con áreas de Atención Médica Continua y Urgencias en donde se otorga atención todos los días del año, las 24 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *