REANUDA ORQUESTA SINFÓNICA DE YUCATÁN SUS ACTIVIDADES CON GRAN REPERTORIO
Mérida, Yucatán a 28 de abril de 2025.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán anunció la segunda parte de la 43 temporada de conciertos, Enero-Junio de 2025, con música de una pléyade de autores clásicos como Mozart, Beethoven, Strauss, Elgar y Dvorak, de grandes exponentes del tango como Piazzolla y Ginastera, además de obras de compositores yucatecos.
Es importante destacar que en días pasados se llevo a cabo el proceso de votación entre los músicos de la orquesta para la elección de candidatos al puesto de Director Artístico de la OSY, quedando cuatro directores finalistas, los cuales participaran en la siguiente etapa del proceso de selección, misma que por cuestiones de agenda de los mismos directores participantes y de la OSY, ha quedado programada para los meses de septiembre y octubre del presente año, lo anterior, en estricto apego a la normativa del FIGAROSY.
Se comparten a continuación las fechas de conciertos de los mencionados directores:
1.-José Areán Álvarez
Viernes 5 de septiembre a las 8:00 p.m. y domigo 7 de septiembre a las 12:00 p.m. y viernes 12 de septiembre a las 8:00 p.m. y domingo 14 de septiembre a las 12:00 p.m..
2.- Alfonso Scarano
Viernes 19 de septiembre a las 8:00 p.m. y domingo 21 de septiembre a las 12:00 p.m. y viernes 26 de septiembrea las 8:00 p.m. y domingo 28 de septiembre a las 12:00 p.m.
3.- Enrique Barrios González
Viernes 3 de octubre a las 8:00 p.m. y domingo 5 de octubre a las 12:00 p.m. y viernes 10 de octubre a las 8:00 p.m. y domingo 12 de octubre a las 12:00 p.m.
4.-Enrique Arturo Diemecke
Viernes 17 de octubre a las 8:00 p.m. y domingo 19 de octubre a las 12:00 p.m. y viernes 24 de octubre a las 8:00 p.m. y domingo 26 de octubre a las 12:00 p.m.
Con el respaldo de la estrategia de Renacimiento Maya del Gobierno del Estado de Yucatán, de llevar cultura al interior del estado, la OSY, llevará la música de Moncayo, Angulo y Beethoven al municipio de Valladolid el próximo 9 de mayo.
Como corresponde, la orquesta yucateca incluirá en su repertorio obras de compositores yucatecos, entre ellos, Daniel Ayala Pérez, quien recibirá un homenaje del público y de la orquesta en ocasión del 50 aniversario de su fallecimiento, así como de autores de vanguardia como Alejandro Basulto, Juseff Ríos y Gustavo Rio Escalante.
De igual manera, apoyará a los concertistas tanto del estado como del país, entre los que destacan la flautista yucateca Andrea Herrera y el también director de orquesta Alejandro Basulto, quien estará a cargo en dos de los siete programas de los que consta el ciclo. Otras dos eminentes batutas invitados son Jesús Medina y Ludwig Carrasco.
Mención especial es la participación de la talentosa directora de orquesta mexicana, Gabriela Díaz Alatriste, quien encabezará uno de los programas dedicado a lo mejor de la composición y la interpretación de la música hecha por destacadas mujeres como Gabriela Ortiz y Amy Beach, además de que se contará con la participación de la chelista Bárbara Piotrowska.
Otro de los programas atractivos de la temporada será el treceavo, que representará un viaje musical a los suburbios bonaerenses. ya que incluirá Estancia de Alberto Ginastera, además de Preludio lejanía y el estreno mundial del Poema Sinfónico No. 1 Sobre los cristales del mundo de Mauricio Charbonnier.
Todo un recital de tango contemporáneo constituye el ciclo de obras de Astor Piazzola, que incluye Tangazzo, Tres Estaciones Porteñas y Adiós Nonino que dedicó a su padre, con arreglos del violinista Marcelo Rebuffi, bajo la dirección de la eminente batuta del maestro argentino Martín Fraile, todos ellos en presentaciones fijadas los días 13 y 15 de junio.
Otro de los programas que suscita el interés de los melómanos es el noveno dedicado a uno de los genios de la música, Wolfgang Amadeus Mozart, de quien la OSY interpretará la Obertura El Rapto en el Serrallo y el Concierto para Flauta y Arpa con Miguel Ángel Villanueva y Janet Paulus como solistas.
En el terreno de los clásicos, llama la atención la inclusión de la famosa Sinfonía No. 7 de Ludwig van Beethoven, Muerte y Transfiguración de Richard Strauss, el Concierto para violonchelo en mi menor, Op. 85 de Edward Elgar; Tierra de temporal de José Pablo Moncayo; La Noche de los Mayas de Silvestre Revueltas, Panoramas de México de Daniel Ayala y las sinfonías No. 6 y No. 9 del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak.
También de gran relevancia son el Concierto grosso para flauta y pequeña orquesta de Eduardo Angulo; Kauyumari de Gabriela Ortiz, Sinfonía Gaélica de Amy Beach, Preludio y Víspera de Yussef Ríos; Astillas, Concierto para xilófono y orquesta de Alejandro Basulto, y Poema Sinfónico “La Venus maya” de Gustavo Rio Escalante.
A excepción del concierto programado para el 9 de mayo en el teatro José María Iturralde y Traconis de Valladolid, todas las presentaciones de la OSY serán los viernes a las 10 horas y los domingos a las 12:00 horas en el auditorio del Palacio de la Música, por lo que ya están disponible los boletos y en línea desde el 23 de abril.
La OSY es la agrupación de música académica más representativa e importante del sureste mexicano, perteneciente al Gobierno del Estado de Yucatán e impulsada y respaldada por la sociedad civil a través del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Hoy, la OSY se llena de orgullo al celebrar sus primeros 20 años de vida y ser considerada como una de las orquestas más importantes de todo México.
Así mismo la OSY agradece el apoyo de importantes empresas que se suman con su patrocinio a este proyecto musical a través del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Un especial agradecimiento a Mercedes Benz Prestige Motors, Banorte, Yucatán Country Club, Kanha Park, Escuela Modelo, Bepensa Bebidas, Universidad Anáhuac Mayab, Tere Cazola, Sal Sol y Dinercap.