Política

Realizan en el Congreso del Estado el Segundo Simposio sobre violencia vicaria

El Congreso del Estado de Yucatán, fue sede del Segundo Simposio “Efectos de la Violencia Vicaria en la Infancia y Adolescencia”, que tuvo como objetivo visibilizar y sensibilizar este tipo de violencia para generar acciones y políticas públicas encaminadas a la prevención y apoyo para aquellas víctimas que han sufrido de violencia vicaria.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género, en la cual el agresor utiliza a los hijos para dañar a la madre o a la pareja y que afecta, no solo a la mujer, sino tiene un impacto directo en la integridad física y emocional de la niñez y la adolescencia.

El evento estuvo organizado por el diputado Daniel Enrique González Quintal (morena) en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativa y el Frente Nacional contra Violencia Vicaria.

Previo al inicio, el diputado González Quintal destacó que esto representa un paso más en la lucha para garantizar que ninguna víctima vuelva a sufrir de violencia vicaria, “en Yucatán cada vez más madres denuncian que han sido separadas injustamente de sus hijos, no es un caso aislado, es una realidad que afecta a muchas familias”.

“Hoy tenemos la oportunidad y responsabilidad de cambiar esta historia, no podemos permitir que la niñez crezca en un ambiente de manipulación y sufrimiento, debemos fortalecer las leyes, capacitar a las autoridades y alzar la voz para que ninguna madre pueda ser silenciada, este foro es el inicio del cambio que debemos impulsar juntos”, agregó.

De igual manera, el diputado Daniel González solicitó a los presentes un minuto de silencio por aquellas personas que han perecido por este tipo de violencia.

El evento contó con la presencia del moderador, Maestro Juan Daniel Hernández González y de las ponentes:

-Dra. Faride Peña Castillo, psicóloga y académica de la UADY, experta en víctimas.

-Mtra. Helena Rivero Evia, abogada y académica de la Universidad Marista e investigadora jurídica.

-Érika Contreras Pérez, docente académica de la Universidad Anáhuac, especialista en temas de desarrollo humano y víctima de violencia vicaria.

-M.D. Sandra Burgos Bermejo, en representación de autoridades judiciales.

Cada una de ellas tuvo un tiempo de 15 minutos para hablar sobre la violencia vicaria, la afectación en la niñez y la adolescencia, donde expresaron diversos casos presentados en el estado y los procesos que se han seguido tanto legal como psicológicamente para atender a las víctimas de este tipo de violencia.

Posteriormente, inició el proceso de preguntas y opiniones de las y los presentes, donde hizo uso de la voz la señora Ligia Canto Lugo, madre de Emma Gabriela Molina Canto, quien relató parte del proceso que ha vivido.

Al término, se entregaron reconocimientos a las ponentes y se realizó la foto oficial en la que estuvieron presenten estudiantes de derecho de diversas universidades.

Estuvieron presentes las diputadas de morena, Maribel del Rosario Chuc Ayala y Naomi Raquel Peniche López; del PAN, Manuela de Jesús Cocom Bolio y los diputados de morena, Wilber Dzul Canul, Samuel de Jesús Lizama Gasca y José Julián Bustillos Medina, así como el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *