Presenta OSY obras de grandes autores: Basulto, V. Williams y Mendelssohn

– El talentoso Alejandro Basulto, al frente otra vez de la orquesta yucateca

– Destaca Suite de Canciones Folclóricas Inglesas de Vaughan Williams

– Cierra con broche de oro la Sinfonía No. 4 de Félix Mendelssohn

Mérida, Yucatán 11 de junio de 2024.- Consecuente con el apoyo a los compositores del país y en particular del estado, la Sinfónica de Yucatán interpretará este fin de semana Personas Invisibles del yucateco Alejandro Basulto, quien dirigirá a la orquesta con un programa que incluye Suite de Canciones Folclóricas Inglesas de Ralph Vaughan Williams y la Sinfonía No. 4 de Félix Mendelssohn.

Al igual que ha difundido en los últimos dos años obras de autores mexicanos como Javier Álvarez, Daniel Ayala, Manuel Esperón, Juan Pablo Contreras, Blas Galindo, Arturo Márquez y José Pablo Moncayo, además de Ana Lara y Gabriela Jiménez, la OSY dará lugar los días 14 y 16 de junio a la composición de Basulto en el Palacio de la Música.

“Con esta música, trato de evocar la soledad y la nostalgia que sienten muchos refugiados y migrantes latinos mientras viven en el extranjero”, explicó Alejandro Basulto sobre el tema de inspiración de su obra, Personas Invisibles que ahora le toca dirigir con la orquesta.

“Colaboré con una mujer salvadoreña que vive en Estados Unidos como refugiada. Su testimonio se convirtió en la base de mi composición, y llevé a cabo la tarea con el mayor respeto y cuidado” abundó sobre el tema de su composición, la cual está escrita a ritmo de Ranchera, ritmo popular mexicano parecido al vals”, dijo.

Alejandro Basulto, quien una vez más será director huésped de la OSY, también ha sido invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional y la orquesta de cámara de Nueva York en el Carnegie Hall. Actualmente, es titular de la Orquesta “Gustavo Rio Escalante” de la Universidad de las Artes de Yucatán.

El director huésped también recibió clases magistrales de dirección con batutas de la talla de David Briskin, Tong Chen, Hans Graf, Carlos Spierer, y Neil Varon. Antes, obtuvo el doctorado en Dirección de Orquesta y Ópera en la Universidad de Houston, EU. Han sido sus mentores Javier Álvarez, Salvador Brotons, Franz Krager y Rob Smith.

Basulto tiene estudios en composición (actividad que le ha permitido ganar múltiples reconocimientos) y de dirección de orquesta y música para cine de la ESMUC (Barcelona, España) y del Conservatorio de las Rosas de Morelia con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Yucatán.

La OSY abrirá su programa 14 de la temporada 2024 con “Suite de canciones folclóricas inglesas” del compositor británico, Vaughan Williams (1872-1958), quien reconoció que las bandas militares eran de vital importancia para la vida cultural y comunitaria del Reino Unido. Fue entonces, en 1923, cuando compuso su English Folk Songs Suite.

La versión orquestada de la obra inicia con la animada marcha Seventeen Come Sunday, My Bonny Boy, antes de concluir de manera conmovedora con otra marcha: Folk Songs from Somerset. Además de esas tres melodías, todo tipo de canciones populares británicas aparecen en el camino.

La obra fue encargada por la Real Escuela Militar de Música de Kneller Hall y tras el estreno, el 4 de julio de 1923, el Musical Times publicó: «Este buen compositor ha vencido tan desesperadamente a los garabatos ordinarios de las piezas de entretenimiento».

La OSY cerrará de manera magistral con la Sinfonía No. 4 del compositor y director de orquesta alemán, Félix Mendelssohn (1809-1847), producto de su viaje a Italia, de ahí que le asignó el apodo «Italiana».

Mendelssohn se trasladó a Italia en octubre de 1830, un viaje de diez meses que empezó en Venecia y siguió hacia el sur hasta Roma, parando en Bolonia y Florencia por el camino. Durante su estancia en la capital italiana fue testigo de la coronación del Papa Pío VIII y de las festividades de Semana Santa

En su sinfonía, el autor se esforzó por transmitir una serie de impresiones de Italia: el sol mediterráneo, la solemnidad religiosa, el arte y la arquitectura monumentales y el campo abierto.

Los precios de los boletos están disponibles en la recepción del Palacio de la Música (300 pesos) o bien puede adquirirlos en línea a través de www.sinfonicadeyucatan.com.mx