Política

Presenta Iniciativa por la Salud de Estado de Yucatán: Manuel Díaz Suarez

Mérida, Yucatán, martes 16 de febrero de 2016 El día de hoy, en la tribuna del H. Congreso del Estado, el diputado Manuel Armando Díaz Suarez presento a nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional la Iniciativa “Ley para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Enfermedades Transmisibles por el Vector Mosquito en el Estado de Yucatán”

Los Principales puntos de este proyecto son:

El objeto de la ley es el establecimiento de criterios, procedimientos y acciones para prevenir y controlar el dengue, el chikungunya y las demás enfermedades transmisibles por el vector mosquito en el estado de Yucatán.

Entre sus principales prioridades están:

1.- Definir y desarrollar una estrategia integral que permita identificar y actuar para prevenir, controlar, y en general,  responder a los determinantes sociales que incidan en la gestación y propagación de las enfermedades  transmisibles por el vector mosquito.

2.- Coordinar a las autoridades de los tres niveles de gobierno; a la iniciativa privada; a los organismos públicos autónomos; a la sociedad civil organizada y a la ciudadanía en general, con el propósito de prevenir y controlar dichas enfermedades;

3.- Crear el Consejo Estatal interinstitucional para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Enfermedades Transmisibles por el Vector Mosquito el estado de Yucatán;

El Consejo Estatal interinstitucional para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y de más Enfermedades Transmisibles por el Vector Mosquito en el estado de Yucatán (el Consejo), es un órgano de consulta obligatoria para la prevención y control de dichos padecimientos. Su objeto constituirá, entre otras acciones, en las consistentes en:

1.- Coordinar, analizar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias y acciones en materia de prevención y control de las enfermedades transmisibles por el vector mosquito;

2.- Establecer las bases de colaboración entre los sectores público, social y privado, a fin de abordar en forma rápida, ordenada y eficaz, las necesidades de atención a la población afectada por tales padecimientos, y

3.- Promover el desarrollo y/o identificación de herramientas, programas, estrategias y acciones innovadoras para la prevención y control de las enfermedades en cuestión.

El Consejo estará integrado, por el Ejecutivo Estatal, Presidente Municipal, Asociaciones Civiles, Centros de Investigación, Secretarios y el Ejército.

Serán las principales funciones del Consejo las siguientes:

1.- Definir y evaluar las políticas, estrategias y acciones para la prevención y control de las enfermedades  por el vector mosquito de conformidad con las disposiciones legales aplicables;

2.- Impulsar la sistematización y difusión de la normatividad y de la información científica y técnica en salud relativas a dichos padecimientos;

3.- Elaborar el Programa Estatal de Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y demás Enfermedades Transmisibles por el Vector Mosquito en el estado de Yucatán, con base en la Estrategia Integral de Prevención y Control

4.- Promover la creación de los comités municipales interinstitucionales para la prevención y control de los padecimientos en cita;

5.- Coadyuvar en la operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica;

6.- Gestionar, ante instancias públicas y privadas, apoyo para la adecuada operación de las acciones preventivas y de control de las enfermedades transmisibles por el vector mosquito;

El Programa Estatal de Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y demás Enfermedades  por el Vector Mosquito es el documento en el que se establecen los lineamientos y criterios generales, a través del cual la Secretaría de Salud, llevará a cabo acciones para la prevención y control de aquellas y sus complicaciones mediante estrategias de manejo integrado con participación social y multisectorial.

De la Participación Ciudadana

La participación de las personas que habiten o se hallen en el estado en la prevención y combate a las enfermedades en cuestión, así como en los programas que se apliquen al mismo, tendrá por objeto fomentar una cultura de la corresponsabilidad social.

La comunidad podrá participar a través de las siguientes acciones:

1.- Promoción de hábitos de conducta que contribuyan a solucionar el problema de la incidencia de las enfermedades transmisibles por el vector mosquito;

2.- Colaboración en la prevención de las mismas;

3.- Incorporación como auxiliares voluntarios, en la realización de  las campañas y acciones bajo la dirección y control de las autoridades correspondientes; y

4.- Formulación de sugerencias para mejorar las acciones derivadas de la prevención y combate a dichos padecimientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.