Piden análisis responsable del sistema de salud en Yucatán antes de firmar convenio IMSS Bienestar.
Mérida a 1 de Mayo de 2025.- «Queremos ver con nuestros propios ojos el “antes” y poder comparar, evaluar y exigir el “después”. Queremos constatar las condiciones reales, hablar con pacientes, con trabajadores de la salud y con directivos, sin filtros ni simulaciones», expuso Javier Osante Solís, al hacer uso de la tribuna Legislativa.
El coordinador de la bancada ciudadana, señaló la necesidad de conocer la realidad de los servicios de salud en la entidad para atender las verdaderas necesidades de la población derecho habiente y laboral.
«Hoy me subo a esta tribuna con una preocupación legítima, compartida por miles de yucatecas y yucatecos que acuden todos los días a hospitales públicos en busca de algo tan básico como lo es la salud. El sistema de salud pública en México está en terapia intensiva desde que entró la 4t», alegó.
En Yucatán hay hospitales sin material quirúrgico, quirófanos detenidos, listas de espera eternas para cirugías, clínicas rurales saturadas y trabajadores de la salud sin los insumos suficientes.
Es algo que se ha normalizado por los usuarios del sistema de salud publica de nuestro estado; mientras tanto, el gobierno dice que todo está listo para firmar el convenio con el IMSS Bienestar desde hace 7 meses.
«Queremos dejarlo claro: no estamos en contra de mejorar el sistema de salud, pero sí estamos en contra de improvisar y sobretodo en contra de que se engañe al pueblo. No vamos a permitir que se imponga un modelo como el IMSS Bienestar sin antes saber exactamente qué se está entregando, qué se va a recibir y si realmente este esquema funciona».
Osante Solís, ejemplificó su exposición con imágenes que muestran clínicas de Veracruz, Tabasco y Chiapas donde el IMSS Bienestar está vigente y los testimonios hablan de desabasto, desorganización y falta de atención oportuna.
«Yucatán no puede convertirse en un experimento más de la 4T. Merecemos políticas públicas con base en datos, evaluaciones y diagnósticos serios, no promesas vacías ni transferencias ciegas de responsabilidad al gobierno federal».
Advirtió que sí al firmar el convenio la situación mejora la bancada de Movimiento Ciudadano lo reconocerá ya que se trata de la vida de los que habitan Yucatán.