Ciudadanos

Ombusperson Scout lidera iniciativas para combatir la deserción escolar

Mérida, Yucatán a 21 de febrero de 2025.- Una experiencia personal que lo puso al borde de la expulsión de la Prepa 1 de la UADY, motivó a David Ignacio Gómez Fajardo a desarrollar el proyecto “Nexos”, con el objetivo de ayudar a estudiantes que habían reprobado materias y evitar la deserción escolar. Hoy, su propuesta le ha valido el cargo de Ombudsperson por un día, en el marco de la Semana Scout 2025.

El Caminante de 16 años de edad, perteneciente al grupo 37 de la Comunidad Guerreros Mayas, asumió el cargo de Ombudsperson por un día de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), encargo que compartió con la presidenta, María Guadalupe Méndez Correa.

Desde temprano, en la Sala de Juntas de la CODHEY, se realizó la ceremonia de intercambio de pañoletas e insignias, para dar inicio con la jornada de actividades.

Méndez Correa destacó que el proyecto y la labor de las juventudes escultistas abonan a una cultura de la paz, que es hacia donde se dirigen los esfuerzos de la CODHEY.

Por lo que invitó a David Ignacio a continuar trabajando con la CODHEY y sumar a más juventudes a promover la convivencia armoniosa y basada en el respeto a los derechos humanos.

Por su parte, el Ombusperson Scout detalló que el proyecto “Nexos” busca reducir el porcentaje de deserción escolar a través del apoyo de los mismos estudiantes, formando grupos de estudio entre pares.

“He pedido apoyo a estudiantes sobresalientes para que den las clases, y de manera más clara y amena puedan entender los temas en los que han tenido dificultad”, precisó.

David Ignacio se siente muy contento con los resultados de su proyecto, y tiene en mente el siguiente paso que es llegar a más escuelas, difundiendo y generando alianzas a través de redes sociales.

Al finalizar la ceremonia en la CODHEY, acompañado de la Presidenta de la CODHEY acudió a la primera actividad que fue la firma de convenio con la Universidad José Martí de Latinoamérica.

Tras la bienvenida a cargo de la directora de la Universidad José Martí de Latinoamérica campus Mérida, Dra. Ginón Xhail Bojórquez Palma, se firmó el convenio de colaboración con la CODHEY.

Como siguiente actividad, el escultista se trasladó a la Universidad Mesoamérica de San Agustín, donde realizaron el taller “Viviendo la Discapacidad” con la presencia de estudiantes y autoridades educativas.

El taller estuvo a cargo del equipo del Programa de derechos e inclusión de las personas con discapacidad de la CODHEY, que busca promocionar e incentivar la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad.

Para finalizar, acudieron a realizar un recorrido en Casa Otoch, como parte de las actividades de vinculación de para garantizar que los derechos humanos sean respetados en estos espacios.

Acompañaron las actividades los Integrantes de Asociación de Scouts de México, A.C., el presidente de provincia, Jorge Villamil Domínguez; el vicepresidente de Métodos Educativos, Carlos Vivas Robertos; el comisionado del Programa de Jóvenes, Javier Flores Narváez; el comisionado de Gestión Institucional, Jorge García Valladares; y el escultista, Ángel Hernández Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *