Movimiento Ciudadano, la verdadera oposición en el Congreso Yucatán.
Mérida, Yucatán, jueves 1ro. de mayo de 2025.- La bancada naranja a través de su coordinador de bancada Javier Osante Solís y la diputada Larissa Acosta Escalante, han sido una de las fuerzas legislativas que más iniciativas ha presentado en los siete meses que lleva la presente Legislatura.
En total los representantes naranjas han presentado 14 iniciativas y 4 puntos de acuerdo.
De las catorce iniciativas hasta la presente fecha solo se han aprobado dos:
EMPLEO PARA ADULTOS MAYORES: Se reforma el Código de la Administración Pública de Yucatán y la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. Se garantiza que el 3% de los empleos públicos se destinen a la contratación de adultos mayores. Presentada por el diputado Javier Osante Solís.
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO: Se reforman los artículos 389, 390, y 391 y se deroga los artículos 392 y 392 del Código Penal del Estado de Yucatán, en materia de despenalización del aborto. Presentada por la diputada Larissa Acosta Escalante.
Las demás iniciativas se encuentran en comisiones esperando su turno de análisis y en su caso, posterior aprobación.
De los puntos de acuerdo hasta el momento se encuentran durmiendo el sueño de los justos, en la llamada congeladora, puntos de acuerdo pendientes: PASEO VERDE, JAPAY, CAMARA DE DIPUTADOS, DECLARATORIA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE SALARIOS.
Si bien Movimiento Ciudadano es un partido que ha presentado iniciativas en pro de la ciudadanía, al tener presencia como una verdadera oposición del partido de mayoría en el legislativo, es quizás que por eso no ha podido avanzar con la aprobación de dichas iniciativas y puntos de acuerdo y quizás, pero solo quizás, como ha sucedido otras veces, hasta que se presente una iniciativa similar a las ya presentadas se pueda dar la aprobación para que se comparta los créditos y no se lleven las palmas solos los representantes naranjas.
Aquí te dejamos las doce iniciativas pendientes que están en comisiones en espera de su análisis, así como también un texto del objeto que se persigue para la aprobación de cada una de ellas por diputado de la fracción naranja:
INICIATIVAS PENDIENTES PRESENTADAS POR EL DIPUTADO: JAVIER OSANTE SOLÍS.
1.- DIABETES MELLITUS
Se homologa la Ley de Salud del Estado con la Ley General de Salud en materia de diabetes y se reforma la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. Se establece la obligación para garantizar la atención, prevención, tratamiento y control de la DM1. Se garantiza el derecho a la insulina. Se establece un Registro Nominal de pacientes.
2.- ESTÍMULO FISCAL IMPUESTO SOBRE EROGACIONES AL TRABAJO PERSONAL (IMPUESTO SOBRE NÓMINA)
Se reforma la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán. La finalidad de dicho estímulo será la creación de empleos, enfocados principalmente en los sectores de la población más vulnerables, nuestra propuesta consistirá en que los sujetos del impuesto no paguen el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal durante seis meses, aplicado sobre un determinado número de empleados que pertenezcan a estos sectores vulnerables que ya han sido mencionados: Jóvenes recién egresados, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad.
3.- DEUDA PÚBLICA
Se reforma el Art. 30 de la Constitución Política del Estado de Yucatán. El objeto es garantizar que los entes públicos que soliciten al Congreso autorización para contratar empréstitos deben justificar el motivo de la inversión, beneficio y retorno de inversión. Deben haber agotado todas las alternativas para hacerse de recursos antes de recurrir al empréstito. Después de que haya transcurrido un plazo razonable sin haberse formalizado un empréstito el Congreso tendría la facultad por las 2/3 partes de sus miembros presentes, para revocar la autorización.
4.- APOYOS MICROEMPRESAS
Se reforma la Ley de Emprendedores del Estado de Yucatán y se crea el programa de apoyo a la Constancia para Emprendedores de Microempresas Yucatecas. Se otorga un apoyo de hasta $4,000.00 para las microempresas legalmente constituidas y al corriente de sus obligaciones fiscales durante los últimos 6 meses.
5.- REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOS EN LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL
Se modifica la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán. Se incluye el 20% de la recaudación del impuesto cedular sobre la enajenación de bienes para la participación municipal. De este porcentaje el 60% de los recursos se destinará a los municipios del anillo metropolitano (Mérida, Kanasín, Ucú, Conkal, Umán y Progreso) en proporción a su número de habitantes, el 40% restante a los municipios con costa en proporción a su número de habitantes.
6.- PRESUPUESTO EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA DEL TIPO SUPERIOR.
Se establece un presupuesto de Ley a las universidades y demás instituciones de educación superior, a la que la ley otorgue autonomía, que no sea menor al 5%, del Presupuesto de Egresos del Estado, en los recursos que se le asignan por aportación estatal. Adicionalmente, se prevé que podrán acceder al equivalente, al menos, al punto tres por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado para la realización de proyectos específicos de mejoramiento de infraestructura educativa y su equipamiento, mismos que deberán estar alineados con el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial de Educación y los Programas Nacional y Estatales de Educación Superior, anexando a su proyecto de presupuesto la documentación que lo justifique.
7.- HOMOLOGACIÓN CONSTITUCIONAL DE SALARIOS.
Se propone la modificación de su artículo 29 para integrar la homologación de los salarios de docentes de nivel básico de tiempo completo, policías, médicos, enfermeras y enfermeros, así como los integrantes de las unidades protección civil en la entidad.
8.- VIOLENCIA ECONOMICA
Se reforma de la Ley, con el objeto de establecer como violencia económica la omisión por pago de pensión.
INICIATIVAS PENDIENTES PRESENTADAS POR LA DIPUTADA: LARISSA ACOSTA ESCALANTE.
1.- BONO CULTURAL
Se reforma la Ley de Derechos Culturales para el Estado y Municipios de Yucatán. Busca brindar un apoyo económico a los jóvenes, similar al implementado en otros países, donde se ha demostrado que este tipo de programas generan hábitos de consumo cultural, aumentan la participación juvenil y contribuyen a la sostenibilidad del sector cultural.
2.- LICENCIAS DE PATERNIDAD
Reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios de Yucatán. La reforma propone ampliar las licencias de cuidados y crianza para las y los trabajadores del Estado a 40 días, asegurando que tengan el tiempo necesario para proporcionar un entorno seguro y estable para sus hijos e hija.
3.- DERECHO AL CUIDADO DIGNO.
Reforma el artículo 1º con el objeto de incorporar el cuidado digno en nuestra Constitución.
4.- PERSPECTIVA DE GÉNERO, EN LAS ADQUISCIONES PÚBLICAS
Tiene por objeto integrar la perspectiva de género en las adquisiciones públicas.