Mil jóvenes talentos y profesionales de danza en un encuentro por el arte en Yucatán
Mérida, Yucatán, 25 de abril de 2025.- Bailarinas, bailarines, maestras y maestros de diferentes estilos danza se reunirán en el Teatro Armando Manzanero como parte del Festival Internacional de la Danza 2025, del 29 de abril al 5 de mayo próximos, en un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) del Gobierno de Yucatán, la Universidad de las Artes de Yucatán y el Comité Organizador de este encuentro.
En conferencia de prensa la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó que el festival “ha crecido gracias al impulso de la sociedad civil, al trabajo constante de academias, colectivos y docentes que han hecho de la danza una herramienta para el desarrollo individual y colectivo”.
Por eso, añadió, “con la encomienda del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, de ampliar el acceso a la cultura y fortalecer la formación artística en todo el territorio, celebramos que el FIDY continúe consolidándose como un punto de encuentro nacional e internacional”.
Reiteró el compromiso de la dependencia “con la educación artística y con la creación de espacios que favorezcan el diálogo intergeneracional, donde niñas, niños, jóvenes y personas adultas compartan experiencias y aprendizajes a través del arte”.
A su vez, el Rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, cuya institución también será sede de varias actividades del FIDY, expuso la disposición de la esa casa de estudios para apoyar este encuentro artístico.
Yucatán, destacó, es una tierra de danza y de talentos, por lo que actividades como estas nos refuerzan como centro cultural y dancístico a nivel regional.
“Es evento para aprender, es un es un evento para disfrutar, es un evento para intercambiar ideas con todas las personalidades que vienen, así que viva la danza, viva este festival”, finalizó.
La directora general del FIDY, Gabriela Martínez de la Portilla detalló que el certamen es un encuentro de escuelas y academias de Danza de México y Latinoamérica, con el objetivo principal elevar el nivel de todos los participantes a través de la exposición y el acceso a maestros y coreógrafos de renombre mundial.
Además, se busca motivar e inspirar a las y los bailarines a desarrollarse como seres humanos integrales a través de la danza, crear una comunidad, inclusiva y diversa, con acceso a profesionales de alto nivel, que permita elevar el nivel del talento local y de quienes asistan a los diversos cursos, pláticas y conferencias que forman parte del programa.
El FIDY contará con 18 maestras y maestros internacionales que impartirán clases magistrales y talleres de ballet, jazz, danza contemporánea, con montajes coreográficos y teatro musical entre otras disciplinas. También habrá galas para que la comunidad dancística pueda presentar sus coreografías y capacitación para las y los profesores proporcionando una capacitación continua durante cada edición.
El 29 de abril se llevará cabo la celebración del Día Internacional de la Danza en el teatro Armando Manzanero a partir de las 15:00 horas con las funciones de los Semilleros, Mini Company, Seniors y Juniors, este último a las 19:30 horas que incluirá un homenaje In Memoriam a la maestra Cristina Marcin Gahona y al maestro Cuauhtémoc Nájera.
Al día siguiente impartirán clases magistrales Andrea Gregori, Diana Farias, y el propio Cuauhtémoc Nájera, con el acompañamiento del pianista Juan Chin, de 13:00 a 21:00 horas en el Manzanero.
De 1 al 4 de mayo se llevará a cabo las clases y talleres Coreografiando el talento en la Universidad de las Artes de Yucatán de 8:00 a 13:00, mientras que a partir de la 1 de la tarde, también en el teatro Manzanero, se realizarán los ensayos del desfile, amateur 1, 2 y 3, Pre 1, Pre 2 y Pre 3 con las y los maestros Eduardo Blanco, Natalya Hall, Katia Carranza, África Guzmán y Cuauhtémoc Nájera, para dar paso a las galas a las 19:30.
Como parte de la educación continua para docentes de danza se llevará a cabo la clase interactiva Los primeros pasos, la importancia de la correcta colocación para la danza en edades tempranas a cargo de Ligia Aguilar y Método de flexibilidad Alixa – Metodología Pre-Pointe y PBT con Andrea Gregori, ambos en la UNAY.
En la Sala audiovisual del Armando Manzanero las maestras Angélica Klenn presentará su libro Ballet con técnica y Lety Polanco la conferencia Prevención y manejo de lesiones en la danza los días 1 y 2 de mayo a las 16:00 horas, y el día 3, el conversatorio Desde los ojos del juez con maestros participantes en el FIDY.
También estarán en el festival Diana Farías, directora de la Escuela de Música y Danza de Monterrey; Victoria Schneider, miembro del Conservatorio Harid; Erick Rodriguez, primer bailarín de la Compañía Nacional de Danza; Yosvani Ramos, primer bailarín del Ballet de Monterrey, y Vladimir Issaev, director de la Arts Ballet Theatre of Florida, quien realizará audiciones para participar en un concurso en Miami, cuya ganadora o ganador podrá tener una beca en su prestigiosa compañía.
Además, estarán participantes de las compañías, grupos y academias del Miami City Ballet, Teatro Colón, Centro de Arte África Guzmán, Nacho Dueto, ABT, Mobile Ballet, Sarasota Ballet, Syracuse Ballet, Ballet Nacional de Cuba, Ballet East, Escuela de Ballet de Monterrey, Hollywood Dance Academy, San Diego Ballet, y la Fundación Elisa Carrillo.
Al igual del Joven Ballet de Yucatán, Ballet de Yucatán, Ballet Folklórico Juvenil del Estado, así como las Escuelas Estatales de Danza de Quintana Roo, Zacatecas, Saltillo, Torreón, Monterrey y Veracruz; y del Cedart Ermilio Abreu Gómez y Cladaybe de Temax.