Los cinco mejores libros para celebrar el Día Mundial del Gato
Cada 20 de febrero se celebra el Día Mundial del Gato, una fecha especial para homenajear a estos felinos que han conquistado los corazones de millones de personas en todo el mundo. La literatura ha sido uno de los espacios donde los gatos han encontrado un lugar especial, con historias que exploran su misterio, independencia y relación con los humanos.
Para conmemorar este día, presentamos cinco libros que tienen a los gatos como protagonistas y que merecen ser leídos.
1. Soy un gato – Natsume Sóseki
Publicada originalmente en 1905, esta novela del escritor japonés Natsume Sóseki es un clásico de la literatura japonesa. Narrada desde el punto de vista de un gato callejero que observa y comenta con ironía la sociedad japonesa de la época Meiji, la historia ofrece una crítica mordaz y humorística sobre las costumbres humanas.
Con su mirada sagaz y comentarios filosos, el felino protagonista se convierte en un observador privilegiado de la hipocresía, las pretensiones y los defectos humanos.
2. Ella y su gato – Makoto Shinkai y Naruki Nagakawa
Este hermoso relato nace de un cortometraje de Makoto Shinkai y fue adaptado en forma de novela por Naruki Nagakawa. La historia sigue la relación entre una joven y su gato, Chobi, desde la perspectiva del felino.
A través de la voz del gato, el lector puede conocer la soledad y los anhelos de la protagonista, en un relato emotivo que explora el vínculo especial entre los humanos y sus mascotas. La prosa es delicada y evocadora, con una gran carga emocional que cautiva al lector.
3. El gato que venía del cielo – Takashi Hiraide
Esta novela japonesa, publicada en 2001, narra la historia de un matrimonio que acoge a un gato en su hogar y cómo este encuentro transforma sus vidas. A medida que el gato se convierte en parte de su rutina diaria, los protagonistas reflexionan sobre la naturaleza efímera de la vida y la importancia de los pequeños momentos de felicidad.
Con una narrativa poética y melancólica, Takashi Hiraide construye una historia que deja una profunda huella en el lector.
4. El gato que decía adiós – Haruki Murakami
Haruki Murakami es conocido por su fascinación por los gatos, los cuales aparecen frecuentemente en su obra. En El gato que decía adiós, el autor nos presenta un relato en el que un hombre recuerda la relación con su gato y cómo este lo acompañó en los momentos más importantes de su vida.
Con su característico estilo narrativo, Murakami crea una historia nostálgica y reflexiva sobre la pérdida, la memoria y el amor incondicional que los gatos pueden ofrecer.
5. Dewey: El gato de la biblioteca que conmovió al mundo – Vicki Myron
Basado en una historia real, este libro cuenta la historia de Dewey, un gato abandonado que fue encontrado en la biblioteca pública de Spencer, Iowa, y que con el tiempo se convirtió en un emblema del lugar.
A través de los relatos de Vicki Myron, bibliotecaria y autora del libro, se nos muestra cómo la presencia de Dewey logró cambiar la vida de muchas personas, convirtiéndose en una fuente de alegría y consuelo para los habitantes del pueblo. Un libro inspirador y conmovedor que destaca la capacidad de los gatos para impactar la vida de las personas de manera inesperada.
Los gatos han sido fuente de inspiración para escritores de todo el mundo, protagonizando historias que van desde la crítica social hasta la reflexión sobre la vida y la muerte.
En este Día Mundial del Gato, estas cinco lecturas son una excelente forma de celebrar a estos enigmáticos y adorables compañeros, recordando su influencia en la literatura y en la vida de quienes los aman.
ORP