Las mamás también merecen consentirse en su día
El autocuidado es una tarea y responsabilidad de todos; sin embargo, la vida cotidiana, la “prisa por llegar”, el estrés, las actividades y exigencias, en muchas ocasiones nos impiden darnos el tiempo de cuidar de nuestro cuerpo, mente y espíritu.
Un sector de la población que más se ve afectado es el de las mujeres que son mamás; según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, que se publicó en 2024, aproximadamente 38.5 millones de mujeres de 15 años o más son madres, esto representa que 7 de cada 10 en el país son mamás.
Según la Mtra. Andrea Villanueva Mariscal, Coordinadora de Acompañamiento Estudiantil, de la Dirección de Competitividad Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ser madre no significa que se deba abandonar el cuidado de una misma.
Al contrario, es cuando se debe tomar más en serio el cuidarse, ya que “si no se está bien con uno, no se puede cuidar ni ayudar a otros”, compartió.
Esto lo explicó durante su conferencia “Mamá, cuidado de ti para cuidar de los tuyos, una reflexión sobre la importancia del autocuidado para brindar el mejor apoyo a la familia”, a la que asistieron colaboradoras de la institución.
Reflexión del papel de la madre
La Mtra. Andrea Villanueva compartió la importancia de que cada mujer se haga las siguientes preguntas y reflexione sobre el papel de ser madre:
- ¿Qué significa para ti ser mamá?
- ¿Cómo vivo mi maternidad?
- ¿Cuáles son mis satisfacciones, retos y metas?
Aspectos clave de la maternidad
En la maternidad, de acuerdo con la experta, la mujer debe vivir y trabajar muchas etapas que fortalecen su experiencia como madre y entre estas están:
- Grado de autocontrol, autoestima y autoaceptación.
- Retos de la resiliencia.
- Dudas, preocupaciones y agotamiento.
- Cambios del cuerpo y el cerebro.
- Relación con uno mismo.
- Culpa y emociones intensas o explosivas.
Es importante analizar y conocer estos elementos para reconocerse, en parte, como individuos y su papel en la maternidad
Importancia del autocuidado
En este punto, la expositora explicó que “cuidar a otros implica primero cuidar de uno mismo”, y esto nos lleva a que si cuidamos de nosotros podremos:
- Mejoramos la calidad de vida.
- Prevenir enfermedades.
- Promueve la toma de decisiones saludables.
- Favorece el establecimiento de límites.
- Ayuda a estar mejor con las personas que queremos.
Principios del autocuidado
La Mtra. Andrea Villanueva apuntó que es importante seguir los siguientes principios del autocuidado, cuya finalidad es mejorar la salud y la productividad:
- Hay que entender que el autocuidado es una responsabilidad individual y un compromiso.
- Es un proceso voluntario.
- Se realiza de manera preventiva o protectora.
Tipos de autocuidado
Luego señaló que existen diversos tipos de autocuidado que debemos seguir para llevar una vida plena y cuidar mejor a nuestra familia, en especial las madres.
Autocuidado físico:
- Tener una dieta saludable.
- Mantener actividad física regular.
- Cuidar la higiene personal.
- Dormir y descansar lo suficiente.
- Atender dolencias y enfermedades.
- Reflexionar sobre las necesidades físicas y tomar acción para mejorarlas.
Autocuidado emocional
- Identificar y expresar emociones adecuadamente.
- Prestar atención a las reacciones del cuerpo y a las situaciones emocionales.
- Realizar actividades relajantes: escribir, leer, escuchar música, mantener un diario de agradecimiento, entre otras.
- Pedir ayuda si es necesario.
Autocuidado cognitivo:
- Escribir pensamientos y emociones.
- Promover afirmaciones positivas y realistas.
- Reconocer pensamientos recurrentes.
- Expresarse en espacios seguros.
- Realizar actividades que fortalezcan habilidades cognitivas: leer, aprender un idioma, ejercicios de estimulación cognitiva, etc.
Autocuidado social:
- Mantener contacto con personas valiosas.
- Asistir y organizar actividades sociales.
- Escuchar y dejarse escuchar.
- Gestionar redes sociales de manera saludable.
- Jugar juegos de mesa, salir de paseo.
Autocuidado espiritual:
- Es un elemento esencial del cuidado personal.
- Se vincula con la experiencia de vida, el sentido de trascendencia y conexión con lo divino, la naturaleza o uno mismo.
- Actividades sugeridas: meditación, gratitud, búsqueda del sentido de vida.
La Mtra. Villanueva Mariscal exhortó a las mamás a aplicar estos principios de manera integral y a confiar en la orientación profesional cuando enfrenten estrés, presión o dudas sobre su rol personal, familiar o laboral.