LA CONFERENCIA AUTISMO SIN BARRERAS, UN ESPACIO DE APRENDIZAJE Y CONCIENCIACIÓN SE PRESENTÓ EN EL OLIMPO DE MÉRIDA.
Mérida, Yucatán, El sábado 05 y domingo 6 de abril a partir de las 10:00 am, el histórico Centro Cultural Olimpo de Mérida fue la sede de la Conferencia “Autismo Sin Barreras”, un espacio de diálogo, reflexión y compromiso por una sociedad más inclusiva, donde las personas con autismo puedan desarrollarse plenamente, sin límites ni estigmas.
El evento organizado por la Asociación Yucateca de Autismo reunió a expertos en neurodiversidad, neurólogos, activistas, familias, y personas dentro del espectro autista, con el objetivo de visibilizar desafíos, compartir historias inspiradoras y presentar políticas de inclusión social y educativa.
Se contó con la presencia de los participantes destacados:
El Ing. Rodolfo Rosas Moya, representante legal de la Asociación Yucateca de Autismo, el Ing. Carlos Romero Barrera, miembro de la Directiva de la Asociación, Padre Fundador, el Diputado David Valdez, presentando la iniciativa “Ley de Autismo”.
El N. Psic. Fernando Gervacio., Coordinador Matutino de la Asociación, con más de 11 años de experiencia en el Trastorno del Espectro Autista egresado de la Maestría en Neuropsicología Clínica de la UNAM.
El Dr. Felipe Cruz, Profesor de Carrera en la Facultad de Psicología de la UNAM y miembro del claustro académico de la Maestría en Neuropsicología Clínica, se especializa en la Neuropsicología del Desarrollo y la Intervención en enfermedades síndromes y trastornos del desarrollo.
Ldi. Italdey Eustacio, Licenciada en Desarrollo Infantil con 10 años de experiencia en el área de lenguaje y alimentación certificada como Terapeuta de Alimentación con el enfoque sos de la Dra. Kay Toomey en terapia de colocación oral y tapping neurofacial para logopedas. Ha desarrollado su propia metodología y tratamiento.
Psic. Lucia Reyes Crisostomo Psicologa Educativa por la UPN con más de 20 años de experiencia en atención a personas con autismo y sus familias, actualmente coordinadora de enseñanza y capacitación en domus Instituto de Autismo A.C. y miembro del grupo técnico de expertos en estándares de competencia en intervención de conductas desafiantes apoyos educativos.
Dra. Julia Ribbon Conde, Neurologa Pediatra con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños y adolescentes. Egresada de la UNAM, ha trabajado en diversas instituciones de prestigio incluyendo el IMSS y el Hospital Star Medica Merida.
Dra. Mariel Novelo Cano, Médico Cirujano egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con Maestría en Neuropsicología Clínica por el cecip, especializada en terapia fisicocognitiva conductual, ha desarrollado un modelo innovador para la rehabilitación de niños, con trastornos del neurodesarrollo.
Edgar Quiroga Benítez, Licenciado en Mercadotecnia por la Udem y estudiante de la Maestría en Psicología de la Salud en la Universidad Regiomontana combina su experiencia en negocios con una profunda vocación por el bienestar.
Npsic. Beneditt Cruz, Neuropsicóloga Clínica con Maestría en Neuropsicología Clínica por la una, especializada en evaluación y rehabilitación cognitiva de trastornos del neurodesarrollo como autismo y tdah.
Los cuales hablaron sobre temas como:
La relevancia del abordaje neuropsicológico clínico en los trastornos del neurodesarrollo.
Análisis neuropsicológico del autismo. Del consultorio al aula en el contexto del desarrollo.
Más allá del playo: Estrategias para abordar la alimentación selectiva en el autismo.
Inclusión educativa: pasos necesarios para garantizar la participación de estudiantes con autismo.
Manejo farmacológico en TEA, mitos y realidades.
El rol de la familia en la calidad de vida de los pacientes con TEA.
“Un Día a la vez” la importancia de la aceptación del diagnóstico.
Cognición social y emociones en TEA. Comprendiendo y potenciando la interacción.
Más allá del silencio: Educación sexual en el espectro autista.
La conferencia se transmitió en vivo por redes sociales a través de:
Facebook: Centro Ayuda Autismo Mérida
Hashtag: #AutismoSinBarrerasMérida
«Autismo Sin Barreras» no es solo un evento: es un llamado a la empatía, al entendimiento y a la acción colectiva. Porque cuando rompemos prejuicios, construimos futuro.