Ciudadanos

Jornada Resistencias Peninsulares: El derecho a la protesta en Yucatán

Mérida, Yucatán a 07 de abril de 2025.- La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM convocan a periodistas, academia, personas activistas y defensoras de derechos humanos, así como organizaciones de la sociedad civil y público a la jornada “Resistencias Peninsulares: El Derecho a la Protesta en Yucatán”.

El evento se realizará el jueves 10 de abril, de 11 a 14 horas, en las instalaciones del CEPHCIS, en el Recinto Rendón Peniche, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia y fomentar las acciones a favor de los derechos humanos en Yucatán.

La protesta social es uno de los elementos más importantes de la vida pública en una sociedad democrática y plural, ya que alimenta el debate público, permite la expresión de ideas y constituye una vía de participación en los asuntos públicos, especialmente para los grupos de atención prioritaria o grupos en situación de discriminación, como las mujeres, personas racializadas, personas LGBTI+, entre otras.

Al evento asistirán la representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas Karen Hudlet, la presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, así como la directora del CEPHCIS, María Carolina Depetris.

La jornada iniciará a las 11:20 horas con el Curso-Taller: Estándares internacionales del derecho a la protesta, dirigido a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, a cargo de María Werneck y Karen Hudlet Vázquez, de la ONU-DH. En esta actividad se fomentarán los conocimientos en relación con este derecho civil y político.

La jornada continuará con la mesa panel “Unidxs por los derechos humanos” con la participación de personas representantes del comisariado de Santa María Chí, Artículo 19 MX-CA, Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI), Unidad de atención sicológica, sexológica y educativa para el crecimiento personal A.C. (UNASSE), y el Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal.

Las actividades son de acceso libre, y las personas interesadas podrán asistir el día del evento sin necesidad de registro previo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *