Ciudadanos

Informa IMSS Yucatán sobre medidas de prevención ante señales suicidas

Mérida, Yucatán 04 de abril 2025.- Con la finalidad de reforzar la salud mental, el Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) en Yucatán orienta sobre cómo identificar las señales de riesgo de suicidio, además de informar sobre los servicios que otorga para su prevención y atención oportuna.

El especialista en Psiquiatría del Hospital General Regional (HGR) No. 1, doctor Manuel Chi Jesús, hace un llamado a la población para estar atenta e identificar señales de alerta a nivel personal y en el núcleo familiar, y así evitar el suicidio, que puede prevenirse si se detecta de manera oportuna y se busca ayuda profesional.

Por lo tanto, si uno mismo, un amigo o alguien cercano muestra cambios drásticos en su comportamiento, se aísla, expresa desesperanza, habla de querer morir o tiene conductas autolesivas, es importante solicitar orientación con el personal de salud de su Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Otras señales que suelen registrarse son pérdida de interés en actividades cotidianas, presenta alteraciones del sueño, como insomnio o exceso de sueño, sentimientos de desesperanza, culpa o inutilidad e incluso regala objetos personales significativos y envía mensajes de despedida a sus seres queridos.

«Ante la presencia de estas señales, es fundamental actuar de manera inmediata y buscar orientación profesional, a través de instituciones especializadas en salud mental», agregó el especialista.

El doctor Chi Jesús, también señaló que mantener una comunicación abierta, fomentar relaciones afectivas saludables y eliminar estigmas sobre la salud mental son acciones que pueden marcar la diferencia en la vida de quienes atraviesan situaciones difíciles.

En el IMSS en Yucatán, para orientar sobre la salud mental y evitar este tipo de casos, se cuenta con el servicio otorgado por el personal de los Módulos PrevenIMSS, Trabajo Social, Psicólogos y Psiquiatras.

De igual forma, con la finalidad de salvaguardar la integridad de niños, niñas, adolescentes y adultos, el Seguro Social ofrece diversas estrategias educativas como: JuvenIMSS, ChiquitIMSS, Envejecimiento Activo y Saludable, entre otros, que son dirigidos por equipos multidisciplinarios y cuyas acciones, dinámicas y contenidos están diseñadas específicamente para cada uno de los grupos de edad.

El especialista reiteró la importancia de orientarse y detectar las señales de alarma para solicitar apoyo, ya que estas acciones pueden hacer la diferencia para salvaguardar la vida de una persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *