Incorporan al Sector Salud innovadora terapia de Bayer contra el cáncer de próstata para pacientes en etapas avanzadas
Ciudad de México, 27 de mayo de 2025. – El cáncer de próstata sigue incrementado su incidencia en México con más de 26 mil casos anuales y más de 7 mil fallecimientos[i], lo que representa alrededor de 20 muertes diarias, colocando a este tipo de cáncer como el más mortífero entre la población masculina.[ii]
Si bien la detección oportuna permite un mejor pronóstico de salud en el manejo de esta enfermedad, la realidad es que en nuestro país entre el 40 al 60% de los pacientes con cáncer de próstata son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando el cáncer incluso se ha diseminado hacia otros órganos o tejidos, como huesos, pulmones, ganglios linfáticos e hígado, reduciéndose la posibilidad de curación, aunque con posibilidades de retrasar la evolución de la enfermedad y prolongar la vida.[iii]
Para transformar la calidad y expectativa de vida a un mayor número de mexicanos con cáncer de próstata, a partir de este mes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar ha introducido una nueva indicación para una innovadora terapia de inhibición hormonal que en combinación con otros tratamientos puede prolongar la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, es decir, cuando el cáncer se diseminó más allá de la próstata y responde a terapia hormonal.
“Este nuevo enfoque de tratamiento para los pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, se basa en una triple terapia, conformada por la terapia de inhibición de andrógenos vía oral, junto con quimioterapia más terapia de privación androgénica, logrando reducir la mortalidad más de un 30% con respecto al esquema doble de quimioterapia y terapia de privación androgénica”, precisó la Dra. Xitlali Martínez, enlace médico del área terapéutica de Oncología en Bayer de México.
Estos hallazgos se basan en el ensayo internacional fase III ARASENS, publicados en el New England Journal of Medicine en febrero de 2022, en el que participaron 1,300 pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas a quienes de forma aleatoria se les administró la terapia de inhibición de andrógenos o un placebo, en combinación con la terapia dual consistente en privación androgénica y quimioterapia.[iv]
Los resultados obtenidos fueron que después de 4 años, la sobrevida de los pacientes que recibieron la terapia de inhibición de andrógenos fue del 63% en comparación con menos del 50% de los pacientes que recibieron placebo[v], corroborando que la supervivencia global fue significativamente mayor con la combinación de este innovador tratamiento en conjunto con terapia de privación androgénica y quimioterapia, en comparación con la terapia dual.[vi]
“La introducción de esta nueva indicación para la terapia de inhibición de andrógenos de Bayer en los sistemas de salud pública aunada a la indicación previamente aprobada en cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico, es un gran paso que permitirá brindar a un mayor número de pacientes la posibilidad de tener una mejoría significativa en el control de sus síntomas, pero también en un incremento en su calidad y expectativa de vida”, destacó la Dra. Xitlali Martínez.
Este nuevo abordaje terapéutico se convierte en el estándar de tratamiento para pacientes con cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas, devolviendo años de vida y esperanza a los miles de hombres que diariamente luchan contra esta enfermedad.
Finalmente, la Doctora en Ciencias enfatizó que, en la lucha contra el cáncer de próstata, el diagnóstico oportuno es el mejor camino hacia el bienestar, por ello hizo un llamado a los hombres mayores de 45 años a realizarse anualmente la prueba de antígeno prostático específico y así corroborar la salud de su próstata.
[i] Ferlay J, Ervik M, Lam F, Laversanne M, Colombet M; Global Cancer Observatory (Globocan): Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer, 2024. Disponible en https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf
[ii] INEGI; Defunciones registradas de hombres por tumor maligno de la próstata por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida y grupo quinquenal de edad, serie anual de 2010 a 2023; Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=mortalidad_Mortalidad_06_d693a28d-07f6-4d7f-8d94-e7526498557b
[iii] Mayo Clínic; Cáncer de próstata en estadio 4; May 02, 2025. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/metastatic-prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20377966
[iv] Smith MR, Hussain M, Saad F, Fizazi K, Sternberg CN, Crawford ED, Kopyltsov E, Park CH; ARASENS Trial Investigators. Darolutamide and Survival in Metastatic, Hormone-Sensitive Prostate Cancer. The New England Journal of Medicine. 2022 Mar 24; 386(12):1132-1142. Doi: 10.1056/NEJMoa2119115. Epub 2022 Feb 17. Disponible en https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2119115
[v] Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos; La darolutamida prolonga la supervivencia de algunas personas con cáncer de próstata metastásico; 27 de abril de 2022. Disponible en https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2022/darolutamide-prolonga-supervivencia-cancer-prostata-metastasico
[vi] Smith MR, Hussain M, Saad F, Fizazi K, Sternberg CN, Crawford ED, Kopyltsov E, Park CH; ARASENS Trial Investigators. Darolutamide and Survival in Metastatic, Hormone-Sensitive Prostate Cancer. The New England Journal of Medicine. 2022 Mar 24; 386(12):1132-1142. Doi: 10.1056/NEJMoa2119115. Epub 2022 Feb 17. Disponible en https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2119115