México

Iluminan de azul y rojo el Monumento a la Revolución en conmemoración del Día Mundial de la Trombosis.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, tan sólo en 2016, la trombosis cobró la vida de 18 millones de personas en sus variedades arterial y venosa, situándose como la primera causa de muerte a nivel mundial; panorama que no difiere mucho en México dadas las comorbilidades prevalentes como la diabetes, que ocupa el segundo lugar con 106 mil 525 decesos; la obesidad, que afecta a 1 de cada 3 adultos; y la hipertensión, que padece el 22.3% de la población.

La trombosis es la formación de coágulos sanguíneos potencialmente mortales en una arteria o vena. Con una de cada cuatro muertes debido a afecciones relacionadas con la trombosis cada año. Cada 13 de octubre, la campaña del Día Mundial de la Trombosis comparte un mensaje importante:

Los pacientes, independientemente de dónde vivan:

–          Deberían poder esperar que su hospitalización sea segura y que el riesgo de eventos adversos como la trombosis sea mínimo

–          La campaña alienta a los sistemas de salud a tener protocolos de evaluación de riesgos; y a los pacientes, a estar informados y capacitados para hacer preguntas sobre su atención

–          #QueSigaFluyendo