Exhorta IMSS Yucatán a evitar golpe de calor para prevenir afectaciones
mérida, Yucatán 16 de mayo 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán hace un llamado a la población para prevenir golpes de calor, una condición que puede provocar daños graves en órganos como el cerebro, los riñones y el corazón, además de que puede poner en riesgo la vida si no se solicita atención médica de manera oportuna.
El coordinador médico de Atención en Primer Nivel, doctor Julio Francisco Hernández Carrillo, explicó que el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura como resultado de la exposición prolongada al calor extremo, registrando hasta más de 40°C, lo que puede generar daños en órganos vitales debido a que, al aumentar excesivamente la temperatura corporal, se alteran las funciones cerebrales causando confusión, pérdida de coordinación, convulsiones e incluso un estado de coma.
Las personas con golpe de calor también llegan a registrar una deshidratación severa lo que ocasiona que los riñones no reciban el oxígeno y los nutrientes necesarios para filtrar la sangre y eliminar toxinas.
Por otro lado, aseguró que: “el corazón, al intentar disipar el calor extremo que siente el cuerpo, suele registrar un mayor esfuerzo al bombear sangre, lo que podría ocasionar arritmias, es decir, problemas con la frecuencia o el ritmo de los latidos del corazón; o incluso insuficiencia cardíaca, condición en la cual el corazón ya no puede bombear sangre con oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente”.
Sin embargo, para evitar complicaciones, el IMSS Yucatán recomienda mantenerse hidratado constantemente, consumir agua preferentemente tratada, garantizando los niveles óptimos, así como evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas; usar ropa ligera y de colores claros, además de protegerse con sombreros o sombrillas aunado a evitar realizar actividades físicas extenuantes al aire libre en las horas de mayor calor y nunca permanecer dentro de vehículos cerrados bajo el sol; evitar bebidas alcohólicas, con cafeína o con azúcar en exceso.
Cabe reiterar que es fundamental solicitar atención médica si registra síntomas de golpe de calor, como: temperatura corporal elevada (40 °C o superior), agitación, náuseas, dolor de cabeza, vómito, respiración acelerada; la piel puede sentirse caliente y seca al tacto.
En el IMSS Yucatán se cuenta con las Áreas de Atención Médica Continua y Urgencias, disponibles las 24 horas los 365 días del año. Por otro lado, para recibir recomendaciones y evitar complicaciones debido al calor y las altas temperaturas, también se tiene a disposición los módulos PrevenIMSS, en donde el personal capacitado puede otorgarles sobres de Vida Suero Oral para reforzar la hidratación, así como chequeos para reforzar la salud.
Algunas acciones que se pueden realizar ante un golpe de calor, pero que no sustituyen la valoración de un especialista, son: primero solicitar apoyo de los servicios de emergencia para asegurar atención especializada; trasladar al afectado a un lugar fresco y con sombra; retirar el exceso de ropa para ayudar a disipar el calor; enfriar su cuerpo aplicando compresas húmedas en el cuello, axilas e ingle; rociar agua fresca sobre su piel y si es posible ofrécele al afectado pequeños sorbos de agua, evitando bebidas muy frías.