Envejecimiento Activo y Saludable

LTS. Sandra Asencio Castillo, trabajadora social del IMSS Yucatán

Mérida, Yucatán 06 de junio 2024.- El Programa  Envejecimiento Activo y Saludable surge como una estrategia en la que participa personal de Trabajo Social, cuya finalidad es brindar orientación sobre acciones y recomendaciones para lograr llegar a tener una vejez más saludable.

Con esta estrategia se brindan herramientas para mejorar la calidad de vida en hombres y mujeres mayores de 60 años, toda vez que son más vulnerables a tener problemas de salud.

Con esta estrategia, hombres y mujeres de la misma edad, intercambian mediante pláticas grupales, conocimientos sobre cómo prevenir enfermedades y retrasar la complicación de algunas otras, esto les ayuda a fortalecer sus valores, habilidades para la vida y formar nuevas amistades.

Los interesados en integrarse a estas sesiones pueden acudir directamente con su médico o con el personal de Trabajo Social, ubicados en las Unidades de Medicina Familiar, de lunes a viernes, de 8 a 20 horas.

Algunas recomendaciones que se otorgan en Envejecimiento Activo y Saludable, son: seguir una dieta con alimentos naturales, sobre todo ricos en calcio para fortalecer los huesos; hierro y ácido fólico para prevenir anemia y vitamina C para mejorar las defensas. Realizar tres comidas completas al día en horarios regulares, incluir un pequeño refrigerio saludable (fruta o verdura) a media mañana y a media tarde; limitar el consumo de grasas y azúcares.

También se tienen que beber de 6 a 8 vasos de agua simple potable diariamente.

Si la persona mayor vive sola, se sugiere que exista contacto frecuente con algún familiar o vecino, que ante datos de alarma sea capaz de solicitar ayuda y proporcionar al afectado los cuidados adecuados en tanto recibe atención médica. De igual forma, es importante que los adultos mayores tengan rutinas que les permitan tener un sueño reparador; así como mantener un control médico regular para la detección inmediata de cualquier padecimiento.

Las personas con algún tratamiento médico no deben suspenderlo o modificarlo sin supervisión del especialista.

Cabe señalar que las personas de 60 años y más, al tener hábitos de autocuidado, así como seguir recomendaciones para fortalecer la salud de manera integral, les ayudará en general a tener una mejor calidad de vida durante la senectud; además, permitirá evitar padecimientos que suelen presentarse con mayor frecuencia durante esta etapa de la vida, como: osteoporosis, infartos, embolias, deterioro cognitivo, pérdida de las capacidades cerebrales, ansiedad, depresión y enfermedades crónico-degenerativas.

Finalmente, se exhorta a los adultos mayores para que en caso de detectar cambios de ánimo u otras complicaciones en la salud, se acuda a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) con el médico familiar o personal de Trabajo Social.

El departamento de Trabajo Social está a la disposición de todos los derechohabientes en especial en esta situación de los adultos mayores que se acerquen al departamento para que nosotros los orientemos y les digamos la importancia de tener un envejecimiento activo y saludable.