Empoderando a las mujeres ingenieras en ciberseguridad: desafíos y oportunidades

En México sólo el 20% de los profesionales de la ciberseguridad son mujeres. Por lo tanto, se hace necesario construir un futuro digital más inclusivo y seguro donde las mujeres tengan las mismas oportunidades en el campo de la ciberseguridad.

Cada 23 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Ingeniera, una fecha instituida para reconocer los logros de las mujeres en este campo y promover su mayor participación en un sector que ha sido tradicionalmente dominado por hombres. Actualmente, la ingeniería abarca una amplia gama de disciplinas, desde la civil y la mecánica hasta la eléctrica y la biomédica, y en los últimos años, la ingeniería de ciberseguridad. Esta última, ha cobrado especial relevancia debido a la creciente dependencia de las tecnologías digitales en todos los aspectos de la vida. En este sentido, este día es una oportunidad para destacar la importancia de la diversidad en todos los campos de la ingeniería y, particularmente, subrayar el creciente rol de las mujeres en la ciberseguridad.

En México, la presencia de mujeres en el ámbito de la ciberseguridad sigue siendo baja. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo el 20% de los profesionales de la ciberseguridad son mujeres, un 30% de ellas ocupan mayormente roles de analistas de seguridad y un 25% ingenieras de seguridad. Mientras que la participación en cargos directivos, es solo del 15% de las gerencias y el 5% de las direcciones. Sin embargo, hoy se trabaja para promover una mayor visibilidad del problema con el objetivo de aumentar las iniciativas que incentiven la participación de las mujeres en la industria.

“La participación de las mujeres en la ciberseguridad no solo es importante desde un punto de vista numérico, sino también por las habilidades y perspectivas únicas que pueden aportar a este campo. Diversos estudios han demostrado que las mujeres aportan una mayor capacidad de comunicación y colaboración en los equipos de trabajo, lo que es esencial para resolver problemas complejos. Además, su creatividad y capacidad de innovación les permite desarrollar nuevas estrategias para combatir las amenazas cibernéticas. En México, el número de mujeres que estudian y trabajan en el campo de la ingeniería ha aumentado. En 2021, aproximadamente el En México, el número de mujeres que estudian y trabajan en el campo de la ingeniería ha ido en aumento en los últimos años. Durante el ciclo escolar 2020-2021, aproximadamente el 31% de los estudiantes inscritos en programas de ingeniería fueron mujeres. Sin embargo, a nivel laboral, la presencia de mujeres en carreras de ingeniería sigue siendo relativamente baja y es esencial que esto mejore a corto plazo”, expresó Lubilay Vargas, Vicepresidenta de Noventiq Latinoamérica.

A pesar de los beneficios que la participación de las mujeres puede aportar a la ciberseguridad, aún existen diversos desafíos que obstaculizan su plena integración en este campo. Uno de los principales obstáculos es la falta de referentes femeninos. Las niñas y las jóvenes mexicanas no tienen suficientes ejemplos de mujeres exitosas en la ingeniería de ciberseguridad, lo que puede desalentar las de seguir una carrera en este ámbito. Asimismo, la percepción de la ciberseguridad como un campo «masculino» limita el interés de las mujeres en estas carreras.

Cabe recalcar que hoy en día, existen numerosas oportunidades para las mujeres que desean incursionar en el campo de la ciberseguridad. En México, la demanda de profesionales en esta área está creciendo rápidamente, lo que significa que hay un gran número de puestos de trabajo disponibles para mujeres calificadas. Además, existen diversas iniciativas gubernamentales y privadas que buscan promover la participación de las mujeres en la ciberseguridad, ofreciendo becas, cursos de capacitación y oportunidades de mentoría.

“Cada vez más mujeres están tomando conciencia de las oportunidades que ofrece este campo y están tomando medidas para desarrollar las habilidades y la experiencia necesarias para tener éxito. Con el apoyo adecuado, las mujeres mexicanas pueden desempeñar un papel fundamental en la construcción de un futuro digital más seguro para todos. En este Día Internacional de la Mujer Ingeniera, hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad para trabajar en conjunto con el objetivo de promover la participación de las mujeres en la ciberseguridad.” agregaron desde Noventiq.

Celebrar el Día Internacional de la Mujer Ingeniera es un recordatorio de la importancia de empoderar a las mujeres en todas las ramas de la ingeniería y, en particular, en áreas tan críticas como la ciberseguridad. Con apoyo y oportunidades adecuadas, las mujeres ingenieras en ciberseguridad están destinadas a jugar un papel clave en el futuro tecnológico de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *