México

Elección judicial va, pese a la oposición y a la corte/ 4T avanza

CDMX a 13 de febrero de 2025 (Noticias de México).- Con la entrega al INE de los listados de candidaturas para renovar –vía voto ciudadano- al Poder Judicial de la Federación, se avanza con paso firme para concretar la primera elección de juzgadores en México. 

       En este arduo proceso, el camino ha estado plagado de piedritas, colocadas deliberadamente por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por la ministra presidenta Norma Piña. Apenas ocho ministros y la oposición política intentaron, a través de maniobras ilegales, descarrilar un proceso que ya no tiene vuelta atrás. 

       Y aunque a mediados del siglo XIX se estilaba la elección de ministros de la Suprema Corte; esa práctica dejó de realizarse. A cambio, en el último siglo y medio, los órganos de justicia federal y estatal en México se han conformado a través de procesos poco claros -por no decir turbios- y sin órganos reales de supervisión, auditoría ni control alguno en el desempeño de su labor. 

      Derivado de lo anterior, no es difícil que se explique por qué el 90 por ciento de los delitos en México queda impune; la mayoría de la población penitenciaria es de bajos recursos y no puede pagar la justicia, y, por ende, la libertad; y un alto porcentaje presos purga condena por años, sin una sentencia.    

        Es cierto, el Poder Judicial se ha mantenido como uno de los reductos más oscuros del poder en México; y uno de los más arbitrarios. 

      Por ello, uno de los grandes cimientos del proyecto gubernamental de la Transformación iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que hoy continúa la presidenta Claudia Sheinbaum, es la reforma judicial y la elección vía voto directo de los juzgadores. 

        Cierto es que el esquema planteado para celebrar el proceso electoral ha sido muy cuestionado por la falta de solidez y claridad en la selección de los candidatos, el presupuesto extraordinario, el número de casillas a instalarse, la promoción para que la ciudadanía salga a votar y más. 

Sin embargo, es menester acotar que, como todo nuevo proceso, la elección de juzgadores está en pañales en estos momentos; pero representa el inicio de un nuevo modelo que busca mejorar la impartición de justicia en México. Y un proceso electoral bien podría ser un incentivo para que los juzgadores se conduzcan bajo la regla de aplicar la ley con espíritu de justicia y no del mejor postor.   

    Ayer, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entregó a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, las listas de los candidatos que participarán en la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo 1 de junio. Con esa entrega, el proceso -que una minoría buscó descarrilar- queda absolutamente en la cancha del Instituto Federal Electoral.

Ahora, en ese largo proceso para conformar un nuevo Poder Judicial, vía elecciones, hará falta una amplia convocatoria para llamar a la población a salir a votar y ejercer el derecho y obligación cívica de elegir a los nuevos impartidores de justicia en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *